Descendió en 2023 mortalidad infantil en Cuba

3 de Ene de 2024
   33

La Habana.- La tasa de mortalidad infantil en Cuba descendió en 2023 a 7,1 por mil nacidos vivos, resultado palpable del esfuerzo de los más de 400 mil trabajadores del sector, informó hoy el Ministerio de Salud Pública, Minsap.

De acuerdo con la nota publicada por esa cartera, lo que pudiera parecer más que simples cifras, datos y estadísticas planas, resume el desvelo y la entrega de quienes en su diario quehacer dibujan sonrisas y esperanzas en las familias cubanas.

Son horas, días y largas noches de sacrificio, guardias médicas, consultas especializadas, de trabajo comunitario e intersectorial, visitas en los hogares y acompañamiento a las madres, entre otros permanentes protocolos del Minsap, precisa el texto.

“Cuando el mundo exhibe cifras alarmantes y tristes, incluso en países desarrollados, esta disminución de las muertes en niños en Cuba, constituye todo un regalo al pueblo, pues se trata de vidas salvadas, de defender lo más preciado que posee el ser humano, y mucho más si de recién nacidos se trata”, subraya la nota..

La jefa nacional del Programa Materno Infantil (PAMI), Catherine Chibás, indicó que son 74 fallecidos menos que en el 2022, cuando se reportó una tasa de 7,5.

Agregó que seis provincias alcanzaron números inferiores a la media del país, donde los mejores indicadores corresponden a Pinar del Río con 3,1; Artemisa con 3,9; Holguín con 4,7; Sancti Spíritus con 4,8; Villa Clara con 5,7 y Matanzas con 6,9».

En tal sentido destacó que el pasado año 25 municipios no reportaron fallecidos menores de un año, al tiempo que insistió en la trascendencia humana de esos parámetros tanto para las familias cubanas y todo el personal de la salud en una etapa compleja y retadora para todos.

Según datos preliminares, se reporta al cierre del año 90 mil 374 nacidos vivos, y una disminución de la tasa de mortalidad preescolar, de 4,1 a 3,6 por 10 mil habitantes, con 35 fallecidos menos en este grupo de edad.

También se reduce la escolar de 2,4 a 2,1 por 10 mil habitantes, representando 28 decesos por debajo respecto al año precedente.

Otro dato importante fue el descenso de la tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos que descendió de 1,0 por mil nacidos vivos al cierre del 2022, a 0,7 en el año que recién concluyó, la cual constituye la más baja registrada por malformaciones congénitas en Cuba y el mejor indicador de su tipo en las Américas, resaltó la especialista.

Sobresale en la valoración cómo en los últimos ocho años la tasa de transmisión materno infantil del VIH ha sido igual o menor al dos por ciento, y se mantienen las condiciones que acreditaron a Cuba como primer país que eliminó la transmisión materno infantil de VIH-Sida y sífilis en la región.

(Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *