Descendió en 2023 mortalidad infantil en Cuba

3 de Ene de 2024
   63

La Habana.- La tasa de mortalidad infantil en Cuba descendió en 2023 a 7,1 por mil nacidos vivos, resultado palpable del esfuerzo de los más de 400 mil trabajadores del sector, informó hoy el Ministerio de Salud Pública, Minsap.

De acuerdo con la nota publicada por esa cartera, lo que pudiera parecer más que simples cifras, datos y estadísticas planas, resume el desvelo y la entrega de quienes en su diario quehacer dibujan sonrisas y esperanzas en las familias cubanas.

Son horas, días y largas noches de sacrificio, guardias médicas, consultas especializadas, de trabajo comunitario e intersectorial, visitas en los hogares y acompañamiento a las madres, entre otros permanentes protocolos del Minsap, precisa el texto.

“Cuando el mundo exhibe cifras alarmantes y tristes, incluso en países desarrollados, esta disminución de las muertes en niños en Cuba, constituye todo un regalo al pueblo, pues se trata de vidas salvadas, de defender lo más preciado que posee el ser humano, y mucho más si de recién nacidos se trata”, subraya la nota..

La jefa nacional del Programa Materno Infantil (PAMI), Catherine Chibás, indicó que son 74 fallecidos menos que en el 2022, cuando se reportó una tasa de 7,5.

Agregó que seis provincias alcanzaron números inferiores a la media del país, donde los mejores indicadores corresponden a Pinar del Río con 3,1; Artemisa con 3,9; Holguín con 4,7; Sancti Spíritus con 4,8; Villa Clara con 5,7 y Matanzas con 6,9».

En tal sentido destacó que el pasado año 25 municipios no reportaron fallecidos menores de un año, al tiempo que insistió en la trascendencia humana de esos parámetros tanto para las familias cubanas y todo el personal de la salud en una etapa compleja y retadora para todos.

Según datos preliminares, se reporta al cierre del año 90 mil 374 nacidos vivos, y una disminución de la tasa de mortalidad preescolar, de 4,1 a 3,6 por 10 mil habitantes, con 35 fallecidos menos en este grupo de edad.

También se reduce la escolar de 2,4 a 2,1 por 10 mil habitantes, representando 28 decesos por debajo respecto al año precedente.

Otro dato importante fue el descenso de la tasa de mortalidad infantil por defectos congénitos que descendió de 1,0 por mil nacidos vivos al cierre del 2022, a 0,7 en el año que recién concluyó, la cual constituye la más baja registrada por malformaciones congénitas en Cuba y el mejor indicador de su tipo en las Américas, resaltó la especialista.

Sobresale en la valoración cómo en los últimos ocho años la tasa de transmisión materno infantil del VIH ha sido igual o menor al dos por ciento, y se mantienen las condiciones que acreditaron a Cuba como primer país que eliminó la transmisión materno infantil de VIH-Sida y sífilis en la región.

(Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *