Buenos augurios para el servicio de agua en Las Tunas

26 de Dic de 2023
Portada » Buenos augurios para el servicio de agua en Las Tunas

Las Tunas.- Soluciones que auguran un 2024 con más garantía en el servicio de agua, comienzan a concretarse en Las Tunas, la provincia cubana con el más bajo promedio de precipitaciones al año.

A los equipos instalados recientenente en importantes sistemas de bombeo, se sumaran dos más, uno de ellos alistándose en la acería Acinox, con una capacidad de 200 litros por segundo, que permitirá terminar el año en un mejor situación en la capital provincial, muy severamente afectada durante casi todo el 2023 por constantes roturas de esos medios.

Según trascendió recientemente en voz de Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el país asignó un pequeño crédito con el que se hace licitación para importar 10 electrobombas para la presa y la potabilizadora del sistema El Rincón, principal fuente de la ciudad capital de Las Tunas y dos para el municipio de Amancio, los lugares hoy de Cuba con las mayores afectaciones en el abasto de agua a la población por deterioro de los equipos y malas condiciones de sus redes hidráulicas.

Rememoró que en el 2011 comenzó a ejecutarse en el territorio un crédito de 17 millones de dólares que ayudó a estabilizar el servicio, y luego, en el 2019 se gestionó otro de 25 millones solo para esta provincia que fue preciso detener por contrariedades con el financiamiento y ahora se trabaja en varios ministerios para reactivarlo.

Las Tunas es la única provincia cubana que entrega agua en ferrocisterna o por ferrocarril en más de 30 asentamientos de los municipios de Manatí y Puerto Padre y más de 130 mil personas de 501 comunidades, la obtienen por pipas, un servicio extremadamente costoso.

Después de ser el más rezagado este territorio es actualmente el que más avanza en el cambio de matriz energética en estaciones de bombeo rurales sustituyendo el empleo de combustible fósil por energía renovable mediante paneles solares, un programa que se propone cerrar en enero del 2024 para convertir a Las Tunas en el primer territorio de Cuba en concluirlo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

Los Leñadores barren a los Piratas

Después de la victoria dominical con marcador de 11×1, los Leñadores concretaron el pase de escoba ante los maltrechos Piratas que no pudieron sacar triunfo alguno de su visita al estadio Julio Antonio Mella.

Guiñol Los Zahoríes arriba a su cumpleaños 54

Desde su fundación, el 14 de septiembre de 1971, el teatro guiñol Los Zahoríes, primer colectivo escénico de la provincia, no ha detenido su labor a pesar de las vicisitudes enfrentadas en el camino.

Más leido

Otras Noticias

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

En Las Tunas declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes

propósito de la celebración el 16 de septiembre del Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono Cándido Alberto Medina Segura, jefe del Departamento de Política Ambiental en la Delegación Territorial del Citma resaltó que en la provincia toma auge el movimiento para la declaración voluntaria del no uso de gases refrigerantes.

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Comité Provincial del Partido aprueba movimiento de cuadros

Reunido en pleno extraordinario, el Comité Provincial del Partido Comunista de Cuba (PCC) en Las Tunas aprobó a William Proenza Mendoza como miembro de su Buró Ejecutivo para asumir la esfera Social, tras la liberación de Marbelis Mir Corrales.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *