Buenos augurios para el servicio de agua en Las Tunas

26 de Dic de 2023
   19
Portada » Noticias » Las Tunas » Buenos augurios para el servicio de agua en Las Tunas

Las Tunas.- Soluciones que auguran un 2024 con más garantía en el servicio de agua, comienzan a concretarse en Las Tunas, la provincia cubana con el más bajo promedio de precipitaciones al año.

A los equipos instalados recientenente en importantes sistemas de bombeo, se sumaran dos más, uno de ellos alistándose en la acería Acinox, con una capacidad de 200 litros por segundo, que permitirá terminar el año en un mejor situación en la capital provincial, muy severamente afectada durante casi todo el 2023 por constantes roturas de esos medios.

Según trascendió recientemente en voz de Antonio Rodríguez, presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el país asignó un pequeño crédito con el que se hace licitación para importar 10 electrobombas para la presa y la potabilizadora del sistema El Rincón, principal fuente de la ciudad capital de Las Tunas y dos para el municipio de Amancio, los lugares hoy de Cuba con las mayores afectaciones en el abasto de agua a la población por deterioro de los equipos y malas condiciones de sus redes hidráulicas.

Rememoró que en el 2011 comenzó a ejecutarse en el territorio un crédito de 17 millones de dólares que ayudó a estabilizar el servicio, y luego, en el 2019 se gestionó otro de 25 millones solo para esta provincia que fue preciso detener por contrariedades con el financiamiento y ahora se trabaja en varios ministerios para reactivarlo.

Las Tunas es la única provincia cubana que entrega agua en ferrocisterna o por ferrocarril en más de 30 asentamientos de los municipios de Manatí y Puerto Padre y más de 130 mil personas de 501 comunidades, la obtienen por pipas, un servicio extremadamente costoso.

Después de ser el más rezagado este territorio es actualmente el que más avanza en el cambio de matriz energética en estaciones de bombeo rurales sustituyendo el empleo de combustible fósil por energía renovable mediante paneles solares, un programa que se propone cerrar en enero del 2024 para convertir a Las Tunas en el primer territorio de Cuba en concluirlo.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *