Asedio militar israelí hace colapsar la vida en Gaza

13 de Nov de 2023
   80

Ramala.-Israel continúa hoy sus operaciones militares en Gaza al tiempo que mantiene el asedio sobre oficinas de Naciones Unidas, escuelas y hospitales, donde se encuentran refugiados miles de heridos y desplazados.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo este lunes que perdió el contacto con el complejo hospitalario de Al Shifa, mientras que otro hospital de la capital gazatí, el Al Quds, ya no está operativo por la falta de combustible.

Testigos presenciales informaban hoy que miles de personas huyeron de Al Shifa, el mayor hospital de Gaza, mientras los combates llegan prácticamente a sus puertas, aunque cientos de pacientes, siguen dentro.

El Ministerio de Salud palestino señaló que unos tres mil médicos y pacientes se encuentran aún en el hospital junto a casi 20 mil personas desplazadas que se refugian allí.

En tanto, el Ejército israelí confirmó este lunes que está operando por segundo día consecutivo en el campamento de refugiados de Al Shati, en el noroeste de la ciudad de Gaza cerca de la costa, y reconoció la muerte de 44 de sus efectivos desde el inicio de la invasión a este enclave costero.

Por otra parte, el primer ministro de la Autoridad Palestina, Mohamad Shtayé, exigió hoy abrir un nuevo corredor humanitario marítimo desde Chipre para facilitar la entrega de ayuda a la Franja de Gaza , además del de Rafah, en la frontera con Egipto.

Shtayé indicó que las autoridades palestinas ya propusieron la apertura de un corredor de este tipo ante la falta de ayuda suficiente para atender a la población de Gaza, donde han muerto ya más de 11 mil 180 personas.

Mientras, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (Unrwa) denunció este lunes que una de sus residencias en el sur de Gaza recibió la víspera tres impactos directos de los bombardeos navales de las fuerzas israelíes, lo que causó importantes daños aunque no víctimas.

El organismo internacional recordó que sus edificios e instalaciones acogen actualmente a casi 780 mil desplazados, que deben ser protegidos en todo momento.

Finalmente, se conoció que el Gabinete de Seguridad israelí prohibió las emisiones en ese país del canal de televisión libanés Al Mayadeen, con el pretexto de que sus transmisiones dañaban la seguridad del Estado y serían bloqueadas. Este mismo lunes se emitió una orden para confiscar sus equipamientos de emisión. (Tomado de Prensa Latina)

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *