Apuestan en Las Tunas por ambientes laborales libres de discriminación

6 de Nov de 2023
   42

Las Tunas.- Reconocer la presencia de la discriminación, la violencia y el acoso laboral y los daños que provoca para la dignidad de los seres humanos es uno de los mayores aportes del Decreto No. 96, aprobado recientemente, como instrumento jurídico que protege a los trabajadores cubanos a partir de la identificación, prevención, control, asistencia y capacitación de todos los sujetos vinculados al espacio profesional.

El presidente de la Unión de Juristas de Cuba, UNJC en Las Tunas, Sergio Vargas Esperance, destacó en Tiempo 21 la importancia de difundir su contenido para que todos los implicados sepan discernir cuando son víctimas y sepan defender sus derechos.

«Son tres términos diferentes pero creo que tienen una estrecha relación entre sí. El concepto base es la discriminación porque incluso toda acción discriminatoria también es violencia y todo acoso laboral está pregnado por la violencia ya sea de sexo, orientación sexual, identidad de género, edad, incluso origen étnico, color de la piel o creencias religiosas. Y se identifica cuando la administración realiza actos contra un determinado trabajador con argumentos que realmente no son sustentables y se nota que con esa persona se actúa de una manera distinta a como se trata a otras con características semejantes».

Explicó que «el acoso se sienten en las amenazas, los aislamientos, las humillaciones repetitivas, incluso persecuciones y otras formas de maltrato en circunstancias vinculadas al trabajo. O sea que el argumento que establece la administración para tener una conducta agresiva con ese trabajador, no se justifica, desde el punto de vista jurídico».

Sobre las herramientes que este nuevo decretro pone en manos de los empleados añadió que puede escoger la vía administrativa, puede hacer la reclamación al Órgano de justicia de su entidad o también a través de la Fiscalía. Para ofecer asesoría sobre el tema en la Central de Trabajadores de Cuba y también las oficinas del Bufete Colectivo, hay abogados especializados en la materia.

Corresponde ahora a los trabajadores, a la organización sindical, a los jueces, a los abogados y a las autoridades administrativas denunciar las actitudes negativas que laceran sus derechos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *