Celebran Día de la Caña de Azúcar en Cuba

4 de Nov de 2023
   29
Portada » Noticias » Las Tunas » Celebran Día de la Caña de Azúcar en Cuba

Las Tunas.-Cada 4 de noviembre en honor al natalicio del científico cubano Álvaro Reynoso se celebra el Día de la Caña de Azúcar, pues este prominente investigador se considerado el Padre de la Agricultura Científica Cubana.

Hoy cuando se cumple el 194 aniversario del natalicio de Reynoso, trabajadores y estudiantes de escuelas aledañas a unidades y centrales azucareros, junto a profesionales, técnicos y jubilados del sector, celebraron la efemérides, cuyo acto central en Las Tunas se efectuó en la unidad básica de producción cooperativa «Guabineyón 4″ del municipio de Puerto Padre, por sus buenos  resultados en los rendimientos  cañeros.

En la jornada de celebraciones también, la Asociación de técnicos azucareros de cuba, ATAC, desarrolla un amplio programa de actividades con charlas sobre la vida y obra de Reynoso y jornadas de trabajo voluntario en labores de siembra, atención cultural y atención a las plantaciones, convocadas por el Sindicato Nacional de Azucarero y el Ministerio del sector, exposiciones de las principales investigaciones en la universidad » Vladimir Ilich Lenin» de esta ciudad, entre otras.

Caña de azúcar: tradición y economía

La caña de azúcar sigue siendo, la reina de la economía cubana, pues las grandes posibilidades de diversificación que ofrece como materia prima la ubican en un reglón a tener siempre en cuenta para el desarollo del país, también porque da empleo y medio de vida a las familias de las comunidades y bateyes azucareros.

En Las Tunas por ejemplo luego  del triunfo de la Revolución, en enero de 1959, y con la contrucción de nuevos centrales como el más joven del territorio, el Majibacoa, comienza a diversificarse la economía al  sumar otros renglones de importancia a la  elaboración del crudo, dígase por ejemplo la obtención de bloques multinutricionales para el alimento animal, el acopio del bagazo para la fabricación de tableros en la planta del municipio Jesús Menéndez, la elaboración de alcoholes, rones, y levadura scharomize en varias destilerías, y las más recientes producciones de cera para la elaboración de fármacos; todos estos renglones exportable que coronaron a Las Tunas como «Capital de los derivados», en Cuba.

No obstante, en estos momentos, las urgencias económicas precisan de mayores ingresos y por tanto de elevar los rendimientos cañeros, lo cuál es una preocupación constante de los miembros de la ATAC, que buscan desde la aplicación de la ciencia y la técnica, continuar el desarrollo de ese dulce cultivo, asegura Dania Canet, presidenta de ese gremio en el territorio.

La gramínea es también alegría para los azucareros

A pesar de la descapitalización del sector como consecuencia de bloqueo económico impuesto por los Estados Unidos y la crisis mundial, en Las Tunas las festividades por el Día de la caña de Azúcar es motivo de alegría para los trabajadores, sobre todo para uno de ellos, Salvador Santos, quién en la jornada de actividades por la fecha recibió el Premio por la obra de la vida, como estímulo a su entrega por más de 50 años de labor.

Este experimentado en temas de reparaciones y otras tareas que hacen que un central funcione como un reloj, transitó por varias responsabilidades en la cadena productiva, desde jefe de turno, de faabricación y administrador de un ingenio hasta dirigente del grupo Azcuba, y otras labores en la que mostró  el  amor a ese sector azucarero, así lo reflejó además durante su desempeño como asesor en la Républica Bolivariana de Venezuela durante el 2009.

Al igual que este cincuentenario muchos obreros del gremio azucarero reciben hoy el dulce reconocimiento en este día, sobre todo los jóvenes de las unidades productoras que tienen ahora la responsabilidad de continuar el legado de Álvaro Reynoso.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

Activa Salud Pública medidas de vitalidad del sector ante Melissa

Los trabajadores de Salud Pública de Las Tunas mantienen activas las medidas de vitalidad del sector para asegurar la vida de las personas desde la asistencia médica ante el organismo meteorológico Melissa, detalló la doctora Yumara Acosta García, directora en función de la Dirección General de Salud.

Activado Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas

 A prepararnos para el peor de los escenarios posibles convocó el presidente del Consejo de Defensa Provincial en Las Tunas Osbel Lorenzo Rodríguez durante la primera reunión de trabajo de este órgano tras ser declarada la fase informativa para las provincias orientales y Camaguey.

Más leido

Otras Noticias

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil declara fase de alerta para el oriente de Cuba

En su nota informativa no 2 sobre la Tormenta Tropical Melissa, emitida al mediodía de este sábado, el Estado Mayor de la Defensa Civil estableció la fase de Alerta desde las 15:00 horas para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey y la Fase Informativa para las provincias de Ciego de Ávila y Sancti Spíritus.

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

Frente a “Melissa”, los agropecuarios tuneros actúan

A medida que pasa el tiempo más se concretan las amenazas de la hasta ahora tormenta tropical Melissa, un fenómeno meteorológico que de una u otra manera perjudicará a la provincia de Las Tunas, ya sea con lluvias intensas, fuertes vientos u otras afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *