Radio Cubana, sonido mambí

22 de Ago de 2023
   99

La isla de Cuba estuvo entre los territorios que se adelantaron al debut de la radio en el continente.

El 22 de agosto de 1922, poco antes de las 09:00 de la noche, el sonido de una trompetita de juguete surcaba el espacio sonoro. Era la 2lc de Luis Casas Romero.

Incrédulos, los habaneros creyeron escuchar como se multiplicaba el cañonazo en la ciudad. A continuación, el músico devenido hombre de radio, alertaba sobre el estado del tiempo. Con aquella primera trasmisión, Casas Romero se convirtió en un precursor de la radio cubana.

De manera artesanal hizo nacer una pequeña estación en la sala de su casa y desde allí daba noticias y los partes meteorológicos. Meses después la Compañía de Teléfonos inauguraba una planta radial en Águila y Dragones.

Portadora de valores

A Luis Casas Romero se le reconoce no solo como el que hizo nacer la radio en Cuba, sino como el creador de la criolla El mambí, hermoso canto de gesta insertado en el pentagrama nacional.

Nacido en Camagüey en 1882, Casas Romero fue un músico talentoso a quien mucho debemos los que amamos el medio radial.

En estos 101 años, desde que su planta 2LC trasmitiera la primera señal radiofónica y en la que también sus hijas Zoila y Maria Luisa devinieron precursoras de la locución femenina, la radio ha sido portadora de nuestros valores y cubanía.

Su contribución a la formación de las tradiciones de lucha de nuestro pueblo, a la defensa de la identidad y la cultura nacionales, de apoyo a la Defensa Civil y su interacción con los oyentes, avala esa trayectoria.

Tomado de radiocubana.cu

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *