Asegura experta en Las Tunas que la nueva medida del Banco Central de Cuba busca beneficiar a la población

21 de Ago de 2023
   22
Auditores tuneros ratifican su compromiso de velar por la administración de los fondos públicos
Portada » Noticias » Las Tunas » Asegura experta en Las Tunas que la nueva medida del Banco Central de Cuba busca beneficiar a la población

Las Tunas.- Para entender porqué un proceso es complejo hay que partir de su génesis, aseguró a Tiempo21 Nidia Rodríguez Vega, directora del Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia de Las Tunas.

“Cuba, a raíz del proceso de unificación y reordenamiento monetario y de la entrada al escenario económico de los nuevos actores, el incremento de los salarios, las pensiones, de los bancos comienza a salir más dinero que el acostumbrado hasta ese entonces; dinero que, en su mayoría, se ha ido quedando en la calle sin regresar a las instituciones bancarias, lo que creó un déficit de efectivo y excedente de circulante en la economía.

«Ese excedente de circulante es el que ha venido haciendo presión sobre los precios y uno de los responsables de la alta inflación que hoy vivimos».

Estas condiciones figuran entre las razones que motivaron la implementación de la Resolución 111 del Banco Central de Cuba para reordenar los flujos monetarios y dar continuidad a la bancarización de la sociedad, agregó la máxima dirigente en Las Tunas del conocido, además, como banco de la familia cubana.

«De ahí la necesidad de implementar este proceso que busca organizar las finanzas y la economía del país», agregó la experta, quien se refirió a las ventajas que traerá para la población la continuidad de la bancarización.

«El proceso de bancarización, que de manera gradual se comienza a aplicar, permitirá que los nuevos actores económicos depositen el dinero en sus cuentas fiscales y no continúen haciendo las operaciones en efectivo. El objetivo final de esta medida es beneficiar a la población aunque en un primer momento las personas así no lo entiendan».

¿Por qué es bueno que el dinero vaya a las cuentas bancarias?

«El primer impacto de las medidas es que vamos a tener más dinero para reaprovisionar los cajeros automáticos, reanimar las cajas, que estas cuenten con el efectivo suficiente para todos los clientes que lo necesiten», enfatizó la directora de BPA en el Balcón del Oriente Cubano.

“Cuando se reanimen las cajas y pasen por las cuentas bancarias todas las operaciones financieras de los nuevos actores económicos, el banco puede prestar ese dinero que está depositado en todo tipo de cuentas. De esa manera ayuda a la población, pues la prestación se hace en créditos personales para que las personas construyan, compren bienes duraderos…; eso es elevar el nivel de vida».

Asimismo, lo podemos prestar a los actores económicos para que aceleren la concreción de sus negocios y se obtengan los resultados esperados para nuestra economía, dijo por último la directora de Banco Popular de Ahorro en Las Tunas.

Muchos son los cuestionamientos que ha traído esta nueva resolución del Banco Central de Cuba. Sin embargo, en la medida en que se logren explicar sus ventajas y poner en contexto, la población podrá comprender el porqué ha sido necesario adoptarla y tener un mejor juicio a la hora de emitir criterios a favor o en contra.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la provincia de Las Tunas

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

En Las Tunas Rosa Julia Peña Echevarría orgullo de una supercentenaria de Cuba

En la ciudad de Las Tunas, la familia de Rosa Julia Peña Echevarría tiene una percepción diferente hacia la edad y el envejecimiento, y es que en su hogar vive la fémina de mayor edad registrada en la provincia y tercera del país, que este 23 de octubre festeja su cumpleaños 111 de vida con lucidez y la visión de asumir el reto de una longevidad sana y activa.

Más leido

Otras Noticias

Decretan Fase Informativa para la provincia de Las Tunas

Decretan Fase Informativa para la provincia de Las Tunas

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *