Asegura experta en Las Tunas que la nueva medida del Banco Central de Cuba busca beneficiar a la población

21 de Ago de 2023
   54
Auditores tuneros ratifican su compromiso de velar por la administración de los fondos públicos

Las Tunas.- Para entender porqué un proceso es complejo hay que partir de su génesis, aseguró a Tiempo21 Nidia Rodríguez Vega, directora del Banco Popular de Ahorro (BPA) en la provincia de Las Tunas.

“Cuba, a raíz del proceso de unificación y reordenamiento monetario y de la entrada al escenario económico de los nuevos actores, el incremento de los salarios, las pensiones, de los bancos comienza a salir más dinero que el acostumbrado hasta ese entonces; dinero que, en su mayoría, se ha ido quedando en la calle sin regresar a las instituciones bancarias, lo que creó un déficit de efectivo y excedente de circulante en la economía.

«Ese excedente de circulante es el que ha venido haciendo presión sobre los precios y uno de los responsables de la alta inflación que hoy vivimos».

Estas condiciones figuran entre las razones que motivaron la implementación de la Resolución 111 del Banco Central de Cuba para reordenar los flujos monetarios y dar continuidad a la bancarización de la sociedad, agregó la máxima dirigente en Las Tunas del conocido, además, como banco de la familia cubana.

«De ahí la necesidad de implementar este proceso que busca organizar las finanzas y la economía del país», agregó la experta, quien se refirió a las ventajas que traerá para la población la continuidad de la bancarización.

«El proceso de bancarización, que de manera gradual se comienza a aplicar, permitirá que los nuevos actores económicos depositen el dinero en sus cuentas fiscales y no continúen haciendo las operaciones en efectivo. El objetivo final de esta medida es beneficiar a la población aunque en un primer momento las personas así no lo entiendan».

¿Por qué es bueno que el dinero vaya a las cuentas bancarias?

«El primer impacto de las medidas es que vamos a tener más dinero para reaprovisionar los cajeros automáticos, reanimar las cajas, que estas cuenten con el efectivo suficiente para todos los clientes que lo necesiten», enfatizó la directora de BPA en el Balcón del Oriente Cubano.

“Cuando se reanimen las cajas y pasen por las cuentas bancarias todas las operaciones financieras de los nuevos actores económicos, el banco puede prestar ese dinero que está depositado en todo tipo de cuentas. De esa manera ayuda a la población, pues la prestación se hace en créditos personales para que las personas construyan, compren bienes duraderos…; eso es elevar el nivel de vida».

Asimismo, lo podemos prestar a los actores económicos para que aceleren la concreción de sus negocios y se obtengan los resultados esperados para nuestra economía, dijo por último la directora de Banco Popular de Ahorro en Las Tunas.

Muchos son los cuestionamientos que ha traído esta nueva resolución del Banco Central de Cuba. Sin embargo, en la medida en que se logren explicar sus ventajas y poner en contexto, la población podrá comprender el porqué ha sido necesario adoptarla y tener un mejor juicio a la hora de emitir criterios a favor o en contra.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *