Huellas tuneras en octava maravilla de la ingeniería cubana

18 de Ago de 2023
   109

Las Tunas.-De muy complejo evalúan los especialistas la tarea asumida en los talleres de la Empresa de Estructuras Metálicas Paco Cabrera de Las Tunas (METUNAS) donde se fabricó una importante pieza para la presa Levisa, la mayor obra que se acomete hoy en el trasvase este-oeste de la provincia de Holguín.

Se trata de un equipo tecnológico que regula el flujo de agua hacia los canales o túneles de distribución, pieza de significativa envergadura, explicó el ingeniero Orestes Zamora.

«Por su hermeticidad, señaló el especialista, requerimos de una alta precisión en cada agujero o pieza diseñada. Los trabajos de maquinado, pailería y soldadura fueron enormes».

De igual manera, destacó «el pre-ensamble resultó complejo quedando demostrada la experiencia y habilidades técnicas de nuestros trabajadores, técnicos y especialistas, acostumbrados a asumir retos como estos», dijo finalmente este ingeniero quien estuvo al frente de la tarea.


Esta labor la asumieron sin descuidar el resto de las tares productivas que acometen y que son de vital importancia para el país, entre ellas las relacionadas con la Zona Especial de Desarrollo Mariel y el bloque número dos del termoeléctrica de Feltón en Mayari-Holguín.

A la par Metunas continúa la fabricación de los postes de alta tensión con los cuales hoy le ahorran al país importantes cifras de divisas por concepto de sustitución de importaciones.

El trasvase Este-oeste que se construye en el municipio de Mayarí de la provincia de Holguín se considera ya lo octava maravilla de la ingeniería civil en Cuba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Aldo Castel y Cuba se medirán a Argentina rumbo al Mundial Qatar 2027

La selección nacional masculina de baloncesto de Cuba se prepara para un nuevo desafío en la ruta clasificatoria de FIBA Américas hacia la Copa del Mundo Qatar-2027. El próximo 27 de noviembre, el Coliseo de la Ciudad Deportiva en La Habana será escenario del duelo entre los cubanos y la poderosa escuadra de Argentina, en un choque que marcará el inicio del camino en el Grupo D del evento.

Más leido

Otras Noticias

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *