Siembra y cosecha

16 de Ago de 2023
   68

El 16 de agosto de 1925 es efeméride trascendente, inolvidable y decisiva en la historia de Cuba, en la que se agolpan tantas fechas gloriosas en el curso de una Revolución pletórica de mártires y sacrificios, cuyo punto de partida Fidel señaló en el 10 de octubre de 1868, y que se extiende hasta hoy como unidad y continuidad.

Pero para que en la historia haya cosecha, tiene primero que haber siembra. Tanta importancia tienen los cosecheros como los sembradores.

Un día como hoy, en un modesto local de la calle Calzada del Vedado, un grupo de hombres iluminados –no había aún mujeres militantes–, de luchadores sociales, patriotas e internacionalistas, varios de ellos como Carlos Baliño y Julio Antonio Mella, con amplia y destacada historia de luchas, coincidieron de manera precursora en organizarse combativamente para iniciar en Cuba una jornada que, desde entonces, se anunciaba como la más sacrificada, dura y difícil.

A muchos, con los mejores deseos y la mayor buena voluntad, les parecía imposible la transformación de aquella sociedad viciada, neocolonial y corrupta donde el pensamiento martiano y las ideas más puras del independentismo habían sido traicionadas.

Ellos eran los herederos y continuadores de Enrique Roig y San Martín, y de Diego Vicente Tejera, quienes, de un modo utópico pero firme, habían trasladado a nuestro país y habían hablado de las ideas del socialismo y del comunismo, de la liberación de la clase obrera, del verdadero sentido del patriotismo y del internacionalismo solidario.

Allí nacería el primer Partido Comunista en Cuba, hecho fundacional que en 2025 llegará a su centenario; allí, en el aparentemente distante 1925, germinarían los antecedentes históricos de la organización política que en nuestros días conduce, desde la vanguardia, los destinos de la nación.

Las ideas de Marx, Engels y Lenin comenzaban a hacerse realidad en la Gran Revolución Socialista de Octubre y los movimientos sociales, fundamentalmente de obreros y campesinos en alianza, se multiplicaban por varias regiones del planeta. El mundo se estremecía con un nuevo pensamiento menos degradante, más justo y humano, científicamente argumentado.

Todavía se polemiza sobre el papel de la Internacional Comunista en aquellos tiempos. Lo cierto es que aquellas ideas hacia un mundo mejor y posible ganaron terreno rápidamente, en medio de la campaña de mentiras, calumnias y estigmatización lanzada por el imperialismo y la burguesía, aterrorizados, al sentirse por vez primera amenazados   realmente, y sometidos al desenmascaramiento y la verdad.

En América Latina, entonces «patio trasero» del imperialismo norteamericano y aún con vestigios del colonialismo inglés, las ideas redentoras del socialismo en lo social, y de la democracia en lo político, también hicieron su aparición.

En Cuba en particular, la fecunda historia del pensamiento cubano desde los años coloniales del siglo XVII, XVIII y los sucesivos, favorecieron la introducción, comprensión y el desarrollo de las ideas del marxismo-leninismo, en medio de las circunstancias más complicadas y del control imperialista yanqui en todos los sentidos. Ello la convirtió en una lucha heroica y titánica, cuyos protagonistas no merecen sino reconocimiento y agradecimiento profundos por su fidelidad y entrega.

En la historia no podía haber buena cosecha si, anteriormente, no se hubiera tenido una buena siembra. Aniversarios como este resultan ocasión propicia para hablar de ambas cosas y recordar a tres grandes sembradores que fueron, a la vez, tres grandes cosecheros: José Martí, Julio Antonio Mella y Fidel Castro Ruz. (Tomado de granma.cu

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *