Destacan valores del mijo en su Año Internacional

12 de Ago de 2023
   25

Las Tunas.- De manera aislada, en la provincia de Las Tunas se inicia la siembra de mijo, un cultivo con muchos beneficios nutricionales para los seres humanos y los animales y adaptable a entornos climáticos adversos, como las zonas afectadas por sequía.

En ese propósito sobresalen varias unidades productoras del municipio de Jobabo, como las cooperativas de créditos y servicios Osvaldo Figueredo, Antonio Fernández y Abel Santamaría, además de la Unidad Básica de Producción Cooperativa 26 de julio.

Un importante rol desempeña la Universidad de Las Tunas, tanto en la capacitación a los campesinos como en la voluntad de acercar más la ciencia a los campos y en el estudio de las variedades que puedan tener más rendimientos, a pesar de la mala calidad de los suelos, la falta de agua y otras limitantes.

Precisamente para aumentar su producción y el consumo sostenible, la Asamblea de Naciones Unidas declaró al 2023 como el Año Internacional del Mijo, teniendo en cuenta que ese renglón se conoce como un nutricereal por su alto contenido de vitaminas, proteínas y minerales.

Entre los beneficios que destaca la ONU para impulsar el cultivo está su desarrollo en condiciones de sequía y en climas hostiles, sus bajos requerimientos de fertilizantes y plaguicidas sintéticos, su uso en la elaboración de dietas diversificadas y saludables y su capacidad de conservación de hasta cinco años.

En el territorio tunero también se da otro importante uso al mijo y es que en la Cooperativa de Producción Agropecuaria Calixto Sarduy se usa como planta hospedante del hongo de las micorrizas para la producción del biofertilizante Ecomic.

En la alimentación de los animales puede aumentar la producción local de piensos, sin recursos de importación, y en el caso de la nutrición humana se destaca porque no tiene gluten y contribuye a la prevención de cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otros padecimientos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

Más leido

Otras Noticias

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

No hay ningún peligro con los embalses de Las Tunas

De los 23 embalses que administra la Delegación de Recursos Hidráulicos en Las Tunas tres, Ortiz y Ojo de Agua del municipio Puerto Padre y Las Lajas, en Jobabo, presentan problemas técnicos, están abiertos como parte de la prevención hidrológica establecida para estas situaciones y por tanto no ofrecen peligro alguno para la población.

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Continúan las labores de protección a pobladores de Río Cauto 

Mientras en varias comunidades del municipio de Río Cauto en la provincia de Granma continuaban la tarde de este domingo las operaciones de rescate y salvamento en la provincia de Las Tunas ya se habían protegido dos mil 427 personas y se espera la llegada de otra consideble cantidad de estos lugareños.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *