Mujeres de Las Tunas en Simposio Internacional de Cooperativas

5 de Jul de 2023
Portada » Noticias » Mujeres de Las Tunas en Simposio Internacional de Cooperativas

Las Tunas.- Las voces de Moraima, Nersa, Zenaida y otras mujeres que protagonizan el trabajo en el campo desde los ocho municipios de Las Tunas forman parte de las experiencias presentadas por el Proyecto de Apoyo a la Intercooperación Agropecuaria (Apocoop), en el Primer Simposio Internacional de Cooperativas.

El evento, convocado por la Universidad de La Habana, contó en su última jornada con la ponencia Ellas tienen la palabra: experiencias de mujeres en el marco de la intercooperación con enfoque de equidad de género. Esto devino oportunidad para conocer más sobre el aporte de estas en la materialización de iniciativas que tributan al desarrollo rural comunitario.

Con exponentes como Moraima Martínez Reynaldo, la tejedora que impulsó el emprendimiento de artesanía Copomalangueta; Nersa, la líder de cooperativa; y Zenaida, quien cultiva un huerto y además cuida de sus producciones, este territorio está representado en la investigación, que incluye entre sus autores a la periodista tunera Zucel de la Peña Mora.

Los aportes de la intercooperación y las historias de estas y otras mujeres de Las Tunas, Guantánamo, Sancti Spíritus y Artemisa, que también se benefician con el Proyecto, integran un libro en proceso que muy pronto estará disponible, según anunció la página en Facebook de la Unión de Periodistas de Cuba (Ecotunero) en esta provincia oriental.

Apocoop y su estrategia de género incluye acciones formativas, socioeconómicas, culturales, productivas y políticas, que han favorecido el crecimiento de las mujeres rurales, apostando por su inclusión y liderazgo transformador en la creación de iniciativas locales y en la producción de alimentos, significó el resumen de Ecotunero.

La ponencia presentada en el Primer Simposio Internacional de Cooperativas reflejó las múltiples brechas que aún se visibilizan en este empeño, historias compartidas que figuran valores que van más allá de la ejecución del Proyecto y que demandan un enfoque transformador.

En sus diferentes etapas de implementación, Apocoop trabajó por buscar soluciones agrícolas a partir de la implementación de la ciencia y la técnica, y así sortear situaciones negativas como la sequía, la desertificación de los suelos y la intrusión salina, beneficios que llegaron en forma de capacitaciones y tecnologías a 40 unidades productivas de este territorio.

El Balcón de Oriente se enfoca ahora en generalizar y fortalecer esas alianzas de intercooperación que legó la iniciativa, liderada por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) y con la importante participación de la Universidad de Las Tunas y sus diferentes sedes municipales.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *