Reconocen logros de los investigadores tuneros en el Día del Historiador cubano

1 de Jul de 2023
   22
Portada » Noticias » Historia » Reconocen logros de los investigadores tuneros en el Día del Historiador cubano

Las Tunas.- Con el homenaje al Mayor General Vicente García, al Apóstol José Martí y al natalicio de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, se celebró, en Las Tunas , el acto central por el primero de julio, Día del Historiador Cubano, con sede en la Plaza Martiana.

Presidido por el Primer Secretario del partido en la provincia, René Pérez Gallego, el Gobernador Jaime Chang y el presidente nacional de la Unión de Historiadores de Cuba, (UNHIC) Jorge Luis Aneiros, la celebración convocó a historiadores, combatientes de la revolución cubana, investigadores y al pueblo tunero.

El MsC. Ricardo Ávalo Avilés, presidente en funciones de la filial provincial de la UNHIC destacó los logros en la investigación de los hechos y personalidades locales y los avances en la investigación y la didáctica de la historia que avalan el otorgamiento a Las Tunas, de las actividades centrales.

En el encuentro se entregó el premio del concurso de investigación histórica a los espirituados Jorge Bonofredo Silverio Tejeda y Gonzalo Carlos Gómez y fueron reconocidos varios historiadores tuneros con diplomas provinciales.

En las palabras de clausura, el presidente nacional de la unión de historiadores, Jorge Luis Aneiros reconoció los resultados de los investigadores del territorio y rindió homenaje a los que ya no están físicamente en el gremio.

« En el día del historiador cubano nuestro reconocimiento a todos nuestros asociados y dirigentes y a los que ya no están físicamente con nosotros. En este escenario el recuerdo imperecedero a los historiadores tuneros Julio Gómez Molde, Plácido Cruz Infante, Guillermo Montero Quezada y Victor Marrero Saldívar que aportaron su obra a los estudios históricos locales y que en diferentes momentos ocuparon responsabilidades en la dirección de la UNHIC.

La jornada de celebración por el Día del Historiador inició el 17 de junio, natalicio de Máximo Gómez y se extiende hasta el 1ro de julio, fecha que en 1935 se le otorga oficialmente la condición de historiador de La Habana al investigador, Emilio Roig de Leuchsenring.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Se preparan transportistas tuneros ante amenaza de Melissa

Un levantamiento objetivo del coeficiente de disposición técnica para asumir de la mejor forma posible tareas claves antes, durante y después de una afectación climatológica, es de las primeras medidas adoptadas por el sistema del transporte en Las Tunas frente a la amenaza de la tormenta tropical Melissa.

Aaron Marrero ya se encuentra en Chile

El tunero Aaron Marrero Escocia ya se encuentra en Chile como parte del primer grupo de deportistas cubanos que participarán en los VII Juegos Parapanamericanos Juveniles.

Más leido

Otras Noticias

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

Crónica de un Revolucionario Errante: Los Viajes Secretos del Che por África

En los anales de la historia revolucionaria del siglo XX, la figura del comandante Ernesto «Che» Guevara se alza como un ícono de la lucha armada. Sin embargo, una faceta menos divulgada de su vida, pero crucial para entender sus últimos años, se desarrolló lejos de América Latina, en el suelo incandescente y lleno de promesas del África postcolonial.

La Historia me absolverá un alegato para la historia

La Historia me absolverá un alegato para la historia

Era 16  de octubre de 1953, y en Santiago de Cuba no se respiraba justicia, sino tensión. En la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, se celebraba el juicio contra los jóvenes que habían asaltado el cuartel Moncada el 26 de julio.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *