Estudian niveles de captura de carbono en Las Tunas

27 de Jun de 2023
Proyecto IRES en Las Tunas en pos de incrementar la superficie boscosa
Portada » Noticias » Estudian niveles de captura de carbono en Las Tunas

Las Tunas.- Nuevas oportunidades para el uso racional de los recursos propone el proyecto Ecovalor, incorporando consideraciones ambientales múltiples y sus implicaciones económicas en el manejo de los paisajes, bosques y sectores productivos en Cuba. La captura de dióxido de carbono es uno de los servicios ambientales que potencia en la provincia de Las Tunas.

Los mecanismos de desarrollo limpio son aquellas inversiones en tecnologías de producción energética eficientes que permiten obtener derechos de emisión a las empresas que los ponen en práctica, así lo explicó a Tiempo 21, el coordinador provincial, el MsC. Amado Luis Palma Torres.

«El proyecto una idea renovadora en la política ambiental cubana, que viene a enseñarnos como valorizar bienes y servicios desde una óptica económica de los ecosistemas. Es cambiar nuestra mirada hacia los bosques y no verlos solo como madera, sino también apreciar otros servicios como pueden ser la emisión de oxígeno y a absorción de carbono».

Añadió que en nuestro país este servicio no se contabiliza y ante el llamado de sustituir importaciones y exportar productos nacionales, la captura de carbono se puede convertir en una forma de ingreso de divisas.

En el área protegida La Isleta Bahías de Nuevas Grandes se inserta en Ecovalor. El coordinador del proyecto en Manatí, Arsenio Cruz Rodríguez, dijo que en las parcelas seleccionadas se midió la altura de los árboles, el grosos de los troncos y de la corteza para estudiar la evolución de estas plantas y conocer la retención de carbono en nuestros bosques y mejorar la atmósfera como tal.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *