¿Asumen los municipios su verdadero papel en el desarrollo local?

15 de Jun de 2023
   38

Los municipios deben asumir un mayor protagonismo en la satisfacción de las necesidades básicas de su población, lo que se traduce en la elaboración de políticas públicas locales encaminadas a tal fin. Y sobre este tema opinamos hoy aquí en Tiempo de cambio, el podcast de tiempo21 desde Las Tunas, Cuba.

El desarrollo local, según los teóricos, es un proceso complejo, de construcción colectiva a nivel local, que tiene como objetivo movilizar los recursos del territorio en torno de un proyecto común e incluir al conjunto de la población.

Una usuaria dice que se hacen proyectos, y con conocimiento porque ofrece datos, y explica lo que se hace desde la universidad, que sin embargo no es aprovechada por las empresas y entidades, pues en todo el mundo las universidades son centros importantes para las investigaciones de producción, porque es una de sus esencias.

Ahora, más allá de la universidad, las empresas tienen que tener claro su papel dentro del desarrollo del municipio, que no solo puede partir de las utilidades para sus trabajadores, como dice un oyente, porque ese es una arista del asunto, que es mucho más amplio.

En el caso de Las Tunas ¿están preparados los municipios para cumplir con estos mandatos? Y hablo de las asambleas municipales del Poder Popular.

El desarrollo municipal parte de una planeación correcta y estratégica. Y vuelvo a los teóricos: es una actividad de racionalidad administrativa, encaminada a prever y adaptar armónicamente las actividades económicas con las necesidades básicas de la comunidad.

Algo fundamental lo acaba de decir una de las entrevistadas: hay que tener en cuenta el criterio de la población, hay que involucrarla en cómo quiere que sea su municipio, la ciudad o el lugar donde vive, porque en el desarrollo local eso es esencial y no se puede trabajar de manera arbitraria, sino encuestar para ver cuáles son las necesidades, lo que la gente quiere, y así se logra un verdadero sentido de pertenencia con el entorno.

En este sentido, las necesidades básicas de una persona se manifiestan en los límites municipales. Entonces es bueno preguntarse: ¿existe proximidad entre las autoridades locales y los ciudadanos, lo que permite establecer un diálogo más inmediato y los últimos pueden ejercer un control más directo sobre la labor de los primeros? De eso es lo que habla la gente.

Queda claro y eso se conoce, que los municipios en Las Tunas deben asumir un mayor protagonismo en la satisfacción de las necesidades básicas de la población. Para ello se requiere la elaboración de políticas públicas locales encaminadas a tal fin.

Hay que hacer cumplir lo que plantea la Constitución en cuanto a respetar, proteger y garantizar los derechos y obligaciones para con la ciudadanía. Concebir y cumplir con los ordenamientos que regula la labor estatal para su desarrollo es un deber ineludible del municipio y en ello hay que insistir porque no se hace todo lo que se debe y es el propio territorio y su población quienes sufren los daños.

Y esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio, el Podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo invito a que nos encontremos otra vez para intercambiar opiniones  sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *