Realizan en Las Tunas cambios de pañoletas a más de 5 mil niños de cuarto grado

14 de Jun de 2023
   38
Portada » Noticias » Educación » Realizan en Las Tunas cambios de pañoletas a más de 5 mil niños de cuarto grado

Las Tunas.-Casi un centenar de pioneros en el seminternado Julián Santana de la provincia de Las Tunas recibieron su pañoleta roja como parte del proceso de cambio de atributo pioneril.

En ese centro, durante el acto provincial, se otorgó la distinción 14 de junio a profesores guías y estudiantes destacados y el distintivo “explorador terrestre” a los pequeños que arriban al movimiento de pioneros exploradores. Simultáneamente, en otros centros escolares de la provincia, familiares de los pioneros protagonizaron el momento de cambiar el color del atributo.

Madres, padres, abuelitos, hermanos mayores… les colocaron a los pequeños la nueva pañoleta con evidente emoción por verles crecer en el mismo lugar en que aprendieron las primeras letras y números. En los rostros de maestros y otros integrantes del personal docente se leyeron similares sentimientos.

En total, 5 491 pioneros de Las Tunas hicieron el cambio de pañoletas este año. Este es un símbolo importante para los pioneros, ya que representa su identificación como miembros de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM) y su compromiso de cumplir con sus deberes, estudiar y luchar por las conquistas de la Revolución.

La elección de la propia fecha de 14 de junio muestra dos de las figuras a las que mirar como ejemplos desde la etapa pioneril: Che y Maceo, nacidos ambos en este día del calendario, aunque de distinta época. Los dos supieron liderar a los mejores hombres y mujeres de su tiempo hacia una nación libre y digna.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas da un abrazo de hermanos a pobladores de Río Cauto

Un ajetreo sin igual se vive en la provincia de Las Tunas desde el amanecer de este viernes, cuando llegaron a Jobabo unas mil 300 personas del municipio de Río Cauto, en la provincia de Granma, evacuadas por vía férrea, ante las severas inundaciones que afectan el lugar.

Jóvenes artistas de Las Tunas tejen solidaridad tras el Huracán Melissa

Con la convicción de que su rol va más allá de la creación artística y se extiende a la construcción de conciencia y humanidad, los jóvenes de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) en Las Tunas han puesto en marcha una campaña de recaudación de donativos para auxiliar a las familias afectadas por el reciente paso del huracán Melissa en el oriente del país.

Leñadores de Las Tunas reinician Serie Nacional con duelo ante Matanzas

Tras la interrupción ocasionada por el huracán Melissa, la Comisión Nacional de Béisbol confirmó que la 64 Serie Nacional reiniciará acciones el próximo martes 4 de noviembre, con un calendario reorganizado que prioriza la recuperación del torneo y que incluye enfrentamientos directos para los Leñadores de Las Tunas contra los líderes de la competencia.

Huracán Melissa deja discreto beneficio en embalses de Las Tunas

El huracán Melissa dejó en Las Tunas un promedio de alrededor de 87 milímetros de lluvias, aunque en la localidad de Vega de Mano, en la zona norte, el pluviómetro registró 225, el mayor de todo el territorio. Eso provocó que su derivadora comenzara a aliviar, por lo que fue necesaria la evacuación de los residentes aguas abajo.

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *