Inician labores de recuperación en Las Tunas tras intensas lluvias 

11 de Jun de 2023
   33

Las Tunas.-La afectación a 429 viviendas, 811 hectáreas de cultivos y a un grupo importante de viales que impiden el acceso a comunidades, fundamentalmente, de los municipios del sur, son los daños más significativos de las intensas lluvias que afectaron la provincia durante las últimas jornadas.

Así se informó durante la última reunión de trabajo del Consejo de Defensa Provincial, en el cual su presidente Manuel René Pérez Gallego reconoció la colaboración y participación de la población para minimizar los riesgos.

Las principales afectaciones en los inmuebles se reportan en filtraciones en viviendas de tipología número uno, se cuantifican tres derrumbes totales, 27 parciales, 14 totales de techo y 33 cubiertas ligeras.

Desde que comenzó el evento hidrometeorológico precipitaron un promedio de 192,7 milímetros (mm) de lluvia, destacando entre los reportes más significativos los 336 mm en la estación climática del municipio de Amancio.

En la provincia permanecen 973 personas evacuadas, 76 de ellas en locales estatales su mayoría vecinos de lugares que aún permanecen, incomunicados o anegados debido a los escurrimientos que se producen desde Camagüey.

De conjunto con las labores de recuperación se deben impulsar en esta etapa las acciones de limpieza y recogidas de desechos para evitar la proliferación de mosquitos y con ellos enfermedades infectocontagiosas, se insistió en esta reunión de trabajo.

El presidente del Consejo de defensa Provincial además de reconocer la participación activa de la población en las tareas para mitigar los riesgos, llamó a aprovechar las experiencias acumuladas durante estos días así como a actualizar algunos planes sobre todo los relacionados a la evacuación de las personas.

Pérez Gallego dijo que  la dirección del país se mantuvo en constante comunicación y estuvieron atentos minuto a minuto de lo que aquí sucedía, acompañamiento que se materializó con la visita a la provincia del miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Jefe de su Departamento Agroalimentario Félix Duarte Ortega.

Tras un intensa y prolongada sequía que llevó al mínimo los embalses de abasto a la población y los animales, existen condiciones ahora para agilizar la campaña de siembra de primavera, recuperar lo perdido en la agricultura de inmediato, en aras de llevar los productos del campo a la mesa de los tuneros en tiempos en que los alimentos escasean y sus precios se elevan cada día.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *