Conexión para el servicio de agua y el vaivén de las gestiones complicadas

25 de May de 2023
   31

Las Tunas- El acceso al agua es indispensable para vivir dignamente y garantía para el logro del resto de los derechos humanos.

Asegurarlo no solo depende de la Empresa de Acueducto, máxima responsable de ofrecer el abastecimiento.

Cuando se necesita conectar las viviendas a la red entonces también corresponde a Servicios Comunales asegurar el elemental derecho porque es la entidad encargada de dar la autorización para picar las calles, un paso indispensable en el logro de ese propósito.

Parece y realmente pudiera ser un trámite sencillo sin embargo hoy es el origen de no pocos dolores de cabeza que sufren personas enroladas en esas gestiones en la ciudad de Las Tunas.

Antes el permiso se daba en la Dirección Municipal situada en la calle Maceo entre Cucalambé y Martí, un lugar relativamente fácil de llegar.

Para solicitarlo ahora las personas tienen que ir hasta la instancia provincial, más allá del reparto Los pinos, hasta dónde hay que caminar un trecho por donde no circula ninguna ruta del transporte público.

A ello se suma el hecho de que puede llegar hasta allá en vano porque la entidad no tiene definido día, hora, ni personal estable para atender a quienes solicitan el servicio.

Por evitar el deterioro que las acciones de instalación de redes provocan en los viales, se ha vuelto muy engorroso, por no decir casi imposible, que las personas naturales obtengan el permiso para llevar el líquido hasta sus viviendas.

Evitar la rotura de las calles está muy bien pero ello no puede ser jamás la causa de la complicación que en grado superlativo está afectando un trámite de la población para acceder a un servicio vital.

Hay que ordenar todo este proceso protegiendo, por supuesto, las calles.

Sin dudas debe mantenerse la obligatoriedad de contar con la debida autorización para roturar la vía y en esta, también debe quedar definido el plazo para la recogida de los desechos generados y para volver a su estado original la parte afectada.

Chequearlo es lo que sigue invariablemente, control para se cumpla lo acordado y para que nuestras calles no queden a merced del deterioro pero también para que las personas tengan de forma más expedita el acceso al agua, uno de sus más elementales derechos.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *