Aportan maquinaria a municipios vulnerables al cambio climático

8 de May de 2023
   58

La Habana.-Los productores de los siete municipios vulnerables al cambio climático beneficiados con el proyecto Resiliencia climática en ecosistemas agrícolas de Cuba (IRES), recibirán 16 tractores para la restauración de 35 mil hectáreas degradadas.

El hecho trascendió en un comunicado de la representación de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en La Habana, el cual explica que el proyecto lo ejecuta el Ministerio de la Agricultura (Minag) desde el 2020.

IRES se extenderá hasta el 2027, con asistencia técnica de la FAO y financiamiento del Fondo Verde para el Clima, en los municipios de Los Arabos, en Matanzas; Santo Domingo, Quemado de Güines y Corralillo, en Villa Clara y Jobabo, Amancio Rodríguez y Colombia, en Las Tunas.

Con un presupuesto de 119 millones de dólares (38,2 millones del Fondo Verde para el Clima) y el resto del Minag para los siete años de ejecución, será un aporte a la mitigación del cambio climático y a la implementación de la Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional, en Cuba.

Los equipos de procedencia china, asignados a esos territorios vulnerables al cambio climático complementarán la maquinaria disponible en las empresas y cooperativas, fundamentalmente para las labores de preparación de tierras.

Es objetivo del proyecto la construcción de módulos forestales, agroforestales y silvopastoriles, que estructuran la siembra de especies maderables, forrajeras, pastos, frutales, cultivos varios, árboles de sombra y otros que estimulan la producción de alimentos, incluidos carnes y leche.

El comunicado de prensa de la FAO informa que con anterioridad se entregaron en esos municipios tractores RT 400 con sus accesorios para el desbroce de marabú e incorporación al suelo de materia vegetal, otros modelos de tractores, motosierras, arados y módulos de herramientas agrícolas manuales.

Según informes de cooperación de la FAO en Cuba, “entre 2021 y 2023 el proyecto avanzó en la restauración de más de dos mil 600 hectáreas degradadas e infestadas de marabú, y se iniciaron módulos forestales, agroforestales y silvopastoriles”.

Y anuncia el arribo a Cuba de otro grupo de motosierras y arados, sembradoras de tracción animal, molinos forrajeros eléctricos, remolques agrícolas, desbrozadoras y módulos de herramientas compuestos por machetes, tijeras de poda, carretillas, rastrillos, martillos, mandarrias, azadas, palas y pinzas para alambre. (Tomado de ACN)

 

Últimas noticias

Los Leñadores blanquean a los Cazadores en Amancio

Toda una fiesta se vivió en el estadio Gilberto Ferrales del sureño municipio de Amancio, con el regreso de un partido de la Serie Nacional de Béisbol que enfrentó a Leñadores y Cazadores. El público disfrutó de un duelo atractivo, dominado por los tuneros con marcador final de 6×0.

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Más leido

Otras Noticias

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Nota informativa de Estado Mayor General de la Defensa Civil

Se decide a partir de las 17:00 horas de hoy, establecer la FASE RECUPERATIVA para los municipios Río Cauto y Cauto Cristo de la provincia Granma y a la normalidad la provincia de Las Tunas; los municipios granmenses de Pilón, Niquero, Media Luna y Campechuela; los municipios Maisí, Baracoa e Imías en la provincia de Guantánamo y Calixto García, en la provincia Holguín.

A resarcir daños del huracán Melissa

A resarcir daños del huracán Melissa

La Central de Trabajadores de Cuba (CTC) llama al movimiento sindical a movilizar a los trabajadores de cada territorio afectado por el huracán  Melissa a participar en las tareas para resarcir los daños causados al paso del meteoro.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *