Ómnibus Nacionales en Las Tunas cinco años vanguardias

4 de May de 2023
   85

Las Tunas.-Cuando los tubos de porcelana de las bombas de inyección de las guaguas Yutong comenzaron a fallar y se puso en riesgo la estabilidad en el servicio de transportación de pasajeros, el mecánico Armando Bacallao Labarada, inmediatamente se dispuso a impedirlo y los hizo de hierro.

La innovación premiada, es una de las tantas hechas por los mecánicos de la Unidad Empresarial Ómnibus Nacionales (UEB) Las Tunas para tener al 82 por ciento el índice de coeficiente de disponibilidad técnica, uno de los más altos del país.

El hecho que de las 23 guaguas de nuestro parque 21 estén circulando, solo es posible gracias a esa incesante búsqueda de soluciones de los innovadores, explicó Antonio Figueredo Ramos el responsable del taller.

“Sus manos, ingeniosidad y entrega están dispuestas todos los días para resolver problemas en cajas de velocidad, sistemas de suspención, bombas de cloches y en otros elementos y piezas de las que no disponemos”.

Ante tal empeño de los mecánicos ofrecer viajes seguros es lo menos que podemos hacer los choferes, confesó Rafael Bello Acosta, quien lleva 38 años manejando sin un solo accidente y varios de ellos en la conducción de la guagua 1694 que cubre la ruta desde el Balcón del Oriente Cubano hasta La Habana.

Como Armando y Rafael en la UEB otros hombres y mujeres se esmeran para cumplir bien sus funciones y se refleja en los logros del 2022 en indicadores como el ingreso cumplido al 109 por ciento y la transportación de más de 316 mil pasajeros.

De los 25 millones planificados en el plan económico para ese año alcanzaron 30,1 millones, un 1,2 por ciento de sobrecumplimiento, utilidades muy por encima de la planificada y la mejor correlación combustible –kilómetros recorridos.

Por esos y otros méritos el colectivo de la Unidad Empresarial de Base Ómnibus Nacionales de Las Tunas recibió la condición de Vanguardia Nacional por quinto año consecutivo, el que más tiempo lleva con el estímulo entre sus similares en el país.

Al recibir la bandera que lo válida otorgada por la Central de Trabajadores de Cuba a propuesta del Sindicato de Transporte y Puerto este 4 de mayo, fueron reconocidos  los afiliados que más aportaron para obtenerla.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Participará Charanga Tunera en el Festival Rafael Lay in Memoriam

Las Tunas.- La Orquesta Charanga Tunera (CHT) partirá este martes 11 de noviembre hacia La Habana para participar en el Festival "Rafael Lay in Memoriam", según anunció a través de redes sociales el músico Juan Ávila Ortega. La agrupación tendrá la oportunidad de...

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

Otra batalla por la vida, siempre juntos

El de Las Tunas es un pueblo enorme, tanto como las palmas que abundan en el oriente cubano y cuyos penachos lloraron durante el paso del huracán Melissa por esta zona del archipiélago cubano.  Y la inmensidad de nuestra gente es el as de triunfo que tenemos para salir adelante.

Más leido

Otras Noticias

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Radio Victoria: La voz que desafió al Huracán Melissa

Las Tunas.- Mientras los vientos del huracán Melissa azotaban con furia la región oriental de Cuba, con rachas que se acercaban a los 300 kilómetros por hora, una luz permanecía encendida en la ciudad de Las Tunas: los estudios de la emisora provincial Radio Victoria....

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

La agricultura urbana puede y debe producir más alimentos

Las Tunas.- En Las Tunas la agricultura urbana, con su red de organopónicos y huertos intensivos, debe ponerse las pilas. Literalmente. Y no es una tarea que pueda dejarse para después porque en la producción de alimentos no hay tiempo que perder. El país acaba de...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *