Entregan en Las Tunas condecoraciones y reconocimientos a trabajadores y cuadros sindicales

27 de Abr de 2023
   30

Las Tunas.-“No he trabajado por órdenes y medallas, el recibir esta alta condecoración más que el reconocimiento individual a mi persona como trabajador, es a mi labor como artista comprometido con su patria».

Así señaló el artista de la plástica del municipio de Puerto Padre Eduardo Ricardo Terrero Almaguer al recibir la orden Lázaro Peña de tercer grado conferida por el Consejo de Estado de la República de Cuba a propuesta del sindicato nacional de trabajadores de la cultura.

Como parte de las actividades previas al Día Internacional de los Trabajadores, el salón de los generales de la Plaza de la Revolución Mayor General Vicente García Gónzalez de la ciudad de Las Tunas, fue escenario de la entrega de condecoraciones y otros estímulos a trabajadores vanguardias y cuadros sindicales con relevante trayectoria.

Muy emocionado el reconocido pintor y escultor puertopadrense, para quien la patria es un compromiso, señaló que después de 23 años como vanguardia nacional y haber recibido anteriormente la medalla de proeza laboral, esta alta distinción lo compromete a seguir poniendo manos y corazón a todo lo que hace.

En total, en este acto de entrega de condecoraciones que presidieron las máximas autoridades del Partido Comunista de Cuba, el gobierno y el estado cubanos en el municipio cabecera y la provincia, se entregó además  la medalla Jesús Menéndez a quince trabajadores y cinco dirigentes de diferentes sindicatos, sobresaliendo los del gremio azucarero y civiles de la defensa.

Dos colectivos laborales fueron distinguidos nacionalmente, mientras que un total de cuarenta y tres dirigentes sindicales recibieron certificados y diplomas por cinco, diez, quince, o más años de entrega a la labor.

Entre los reconocidos con la medalla Jesús Menéndez se encuentran los destacados trabajadores de la empresa azucarera Majibacoa José Caballero Carballosa y Danilo Vidal Hidalgo, el primero anirista de larga trayectoria y el segundo secretario del buró sindical de esta prestigiosa fábrica de azúcar de Cuba.

Para ellos, el haber dedicado parte de su vida a una industria que representa tanto para la cultura y la economía de la nación, es un honor. Ambos ratificaron que trabajan para cumplir la actual zafra azucarera y se ratificarla como una de las tres más eficientes del país.

Este acto fue marco propicio para entregar a tres profesionales de la prensa de la provincia las dos menciones y el premio recién ganados en el tradicional concurso periodístico primero de mayo de carácter nacional.

Miguel Díaz Nápoles, reportero de Radio Victoria recibió el premio por una obra audiovisual que refleja la trayectoria de colectivos laborales del territorio, los cuales se imponen a las limitaciones y obstáculos para salir adelante en la producción y los servicios.

Mientras que Juan Manuel Olivares Chávez, corresponsal de Radio Rebelde en la provincia y Luis Enrigue Escobar Pupo, periodista de la emisora radio Chaparra de Jesús Menéndez recibieron menciones por similares trabajos en este reconocido concurso.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *