Participan jóvenes de Las Tunas en evento nacional científico y de técnicas comerciales

6 de Abr de 2023
   35

Las Tunas.-Una delegación integrada por 19 jóvenes especializados en diferentes modalidades de la gastronomía, el comercio y los servicios técnicos en Las Tunas participan hasta el 9 de abril en el Primer Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las Brigadas Técnicas Juveniles, que sesiona en La Habana.

Ernesto Castillo Rivero, especialista de calidad en la dirección y ciencia técnica, en el Grupo Empresarial de Comercio en la provincia, destacó que toda la representación del territorio tiene menos de 35 años de edad y se tuvieron en cuenta las formas de gestión económica.

De igual modo, explicó que en el Complejo residencial Tarará la delegación tunera expone una muestra de platos, cocteles y artículos salidos de sus propios colectivos laborales en beneficio de la población.

El apartado competitivo abarca los servicios técnicos y personales, gastronomía, logística de almacenes, alojamiento y venta de mercancías.

En el coloquio o fórum científico-tecnológico se exponen seis experiencias de Las Tunas, entre ellas, una aplicación en software libre para la realización de encuestas en línea para la satisfacción del cliente, así como un procedimiento para la gestión de inventarios.

Acapara el interés de los participantes del Primer Coloquio Científico y de Técnicas Comerciales de las BTJ la investigación hecha por el propio Ernesto Castillo Rivero sobre hongos como alimento comestible y novedoso en  el país.

El programa de esta primera edición del evento reserva también un intercambio con Beysi Díaz Velázquez, titular del Ministerio de Comercio Interior, conferencias magistrales y actividades colaterales.

Bajo el lema La juventud cubana: estandarte par un comercio sostenible, el Primer Coloquio Nacional Científico y de Técnicas Comerciales se realiza en el contexto de las celebraciones del aniversario 61 de la Unión de Jóvenes Comunistas y 62 de la Organización de Pioneros José Martí.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *