Recreación, divina palabra

20 de Jun de 2025
   53
Portada » Noticias » Podcast » Recreación, divina palabra

¿Cómo recrearse en Las Tunas? ¿A dónde ir para divertirse y emplear el tiempo libre? ¿Hay opciones para todas las edades o por el contrario no hay espacios para el esparcimiento? Estas son preguntas a las que tratamos de buscarle respuesta aquí, en Tiempo de cambio, el podcast de Tiempo21, desde Radio Victoria, en Las Tunas, Cuba.

Como dice una oyente, qué hacer a las 11:00 de la noche. Nada, porque la ciudad de Las Tunas anda como muerta mucho antes de esa hora. Y es bueno preguntarse, ¿cuáles son las causas de esta problemática? En primer lugar, creo yo, falta iniciativa, y no existen opciones para que cada quien disfrute lo que le guste.

AUDIO

La única y escasa recreación que sustenta hoy a la ciudad de Las Tunas está en los establecimientos privados, donde los precios son inaccesibles para la población, pero sobre todo para los jóvenes estudiantes. ¿Cómo alguien que no percibe un salario puede enfrentar los desmedidos precios que imponen los trabajadores no estatales? Es inaccesible, imposible.

¿Qué ha pasado con la diversidad de opciones que tenía la cultura en Las Tunas? ¿Dónde están los centros nocturnos de la capital provincial?

Los tuneros de todas las edades claman por una variedad de ofertas para la recreación. No basta que existan lugares privados, es preciso poner en práctica las más variadas iniciativas para que población de esta ciudad disfrute en su tiempo libre. No es un favor lograrlo, es un deber.

Esto es todo por hoy. Ojalá que a usted le haya servido de algo las opiniones que se han expresado aquí, en Tiempo de cambio. Yo soy Miguel Díaz Nápoles y lo espero la próxima semana para opinar sobre otro tema de alta sensibilidad para la población.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Sector agropecuario recibe daños de «Melissa»

El sector agropecuario de la provincia de Las Tunas ha recibido un duro golpe durante el paso del huracán Melissa por Cuba y aunque todavía se cuantifican los daños, ya se sabe de numerosas afectaciones, especialmente en los cultivos varios.

Más leido

Otras Noticias

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Ojo con la soberanía alimentaria. Algunas observaciones

Si hoy la mayor oferta de alimentos agropecuarios está en manos de los trabajadores no estatales y los puntos de ventas que aparecen en cualquier lugar, es una muestra de que en Las Tunas se ha avanzado muy poco en la implementación de la Ley 148 de Soberanía Alimentaria, Seguridad Alimentaria y Nutricional en los consejos de la administración municipales, las asambleas municipales del Poder Popular y el Consejo Provincial.

El delito, un flagelo muy peligroso

El delito, un flagelo muy peligroso

Los hechos delictivos estremecen los cimientos de la sociedad, y pueden, junto con la corrupción y otras deficiencias, derrumbar al país y su sistema social.

Durante los dos últimos años más del 50 por ciento del delito se concentra en municipios como Las Tunas y Jobabo, y la incidencia delictiva de la provincia muestra el 40 por ciento en la cabecera provincial.

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

Éxodo de profesionales, un problema muy serio

El haber perdido a cientos de estudiantes de sus aulas,  es un problema que presentan hoy las universidades de Las Tunas, por lo que representan la cantidad de profesionales que se dejan de formar por esas causas. Y esas causas que provocan los malos índices de retención escolar, hay que estudiarlas, porque en modo alguno tienen a las migraciones como el asunto mayor.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *