Cayo Rabihorcado, un relicto de la naturaleza tunera

23 de Mar de 2023
   73
Estudian valores naturales de Cayo Rabihorcado

Las Tunas.-Al sur de la provincia de Las Tunas, en Cayo Rabihorcado, anexo del área protegida de interés nacional, Reserva Florística Manejada de San Miguel del Junco, los investigadores mantienen la esperanza de redescubrir plantas y animales autóctonos que se consideran prácticamente extintos en otras zonas del país.

Conscientes de la importancia de su labor, trabajadores agroforestales y el cuerpo de guardabosques refuerzan la vigilancia consciente del tesoro natural que han puesto a su cuidado, pues se trata de un paraje semi virgen, único de la geografía cubana.

Aunque el lugar es de difícil acceso, hasta allí llegan los daños ecológicos de seres humanos inescrupulosos. El especialista principal del área protegida, Denier Figueredo Ríos dijo que se ejecutan varios proyectos para completar el inventario de los valores naturales.

Entre ellos destaca el monitoreo de la fauna del Cayo y el restauración de los ecosistemas, así como las proyecciones para desarrollar el turismo de naturaleza con la creación de senderos ecológicos. Reconoció que esta labor ha contribuido a controlar los incendios forestales en la región y reducir los daños provocados por la tala, la pesca y la caza ilegales.

Categorizado como Refugio de Fauna, en el islote ha sido identificada la presencia de la iguana, la jutía, y una variada avifauna que incluye al ave marina llamada, Rabihorcado conocida científicamente como Fregata magnificens, especie que está en peligro de extinción al poseer el crecimiento más lento entre todos los pájaros marinos, además de poner un único huevo.

Asimismo, el especialista de la Empresa Agroforestal de Las Tunas, Jesús Miguel Rosabal Neira destacó que las formaciones vegetales del lugar están muy conservadas y constituyen un paraíso para el estudio de los naturalistas, en especial de los botánicos, porque sus bosques de manglares, los bosques de galería, las sabanas naturales y playas de arenas finas y blancas, son difíciles de encontrarlas en el resto del país por su belleza paisajística.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *