Urge conservar y mejorar los suelos de Las Tunas

8 de Mar de 2023
   57
Accionan en Las Tunas para contrarrestar la salinidad de los suelos

Las Tunas.- Durante el año 2022, el mejoramiento y la conservación de los suelos no avanzó lo que se requiere en la provincia de Las Tunas, donde ese recurso natural se evalúa en más del 80 por ciento entre regular y malo.

Informaciones recientes de la delegación territorial del Ministerio de la Agricultura señalan que la superficie agrícola beneficiada mediante el programa fue de seis mil 470 hectáreas, de un plan de 11 mil 390.

La mayor parte de esas acciones busca detener la pérdida de la fertilidad natural del terreno, por lo que las primeras tareas son mejorar el drenaje, surcar contra la pendiente e impulsar cultivos a través de la labranza mínima.

En los suelos tuneros también resulta elemental la aplicación de abonos orgánicos y humus de lombriz.  De ambos productos solo se elaboró el 83 por ciento de lo planificado, con incumplimientos en los ocho municipios.

En el mejoramiento y la conservación del importante recurso natural dan un valioso apoyo varios proyectos que se desarrollan en la provincia y el movimiento agroecológico De campesino a campesino, que impulsa la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños.

En Las Tunas, los principales problemas del terreno son la erosión, acidez, baja fertilidad, poca profundidad efectiva y salinidad, especialmente en la zona norte del territorio, a lo que se suma el impacto de la intensa sequía que afecta desde hace décadas.

Los suelos son el principal factor para la producción de alimentos y cuidarlos es una misión de los tenentes de tierra, más en la actual crisis económica que vive el país y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense contra Cuba.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Firman acuerdo de colaboración universidades de Ciencias Médicas de Las Tunas y de Río de Janeiro

Un convenio de colaboración se rubricó por la rectora de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, la Doctora en Ciencias Enelis Reyes Reyes y el representante a la Universidad de Río de Janeiro, Paulo Henrique Almeida Rodrigues,  como parte de la Jornada de Atención Primaria de Salud bajo el lema «De la Acción Local al Impacto Global: Enfoque Gestión Participativo-Comunitaria en la Atención Primaria Ambiental».

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *