En Las Tunas aplican estrategia frente a la sequía que prioriza el servicio a la población

19 de Feb de 2023
   17

Las Tunas.-Las sequías cada vez se tornan más recurrentes y prolongadas en Las Tunas ratificando a esta provincia como la más seca de Cuba donde anualmente solo caen como promedio 1038 milímetros de lluvia.

Desde hace más de 10 años el índice de precipitaciones queda por debajo del 85 por ciento y en consecuencia se reporta un acumulado cada vez más bajo. En lo que va de 2023 apenas ha llovido un 16 por ciento en esta parte del país, con la situación más desfavorable hacia Jesús Menéndez, Puerto Padre y Manatí, este último crítico.

Kennia Batista Céspedes, subdelegada adjunta de la Delegación de Recursos Hidráulicos en la provincia se lo ilustró a Tiempo21 detallando que el abasto de agua a los manatienses residentes en el área urbana, se ha tornado muy complejo, porque depende completamente de fuentes subterráneas que están secas.

“Ante esa situación acudimos a otras con suficiente volumen, como el pozo de Las Margaritas que hasta ahora daba agua solo a la población rural y se reencauza para que entregue a parte de la zona urbana.

“Previo a la ejecución de obras se realizan estudios hidrogeológicos, incluso se tiene en cuenta la sapiencia de los campesinos, para decidir cuales fuentes destinadas a un fin, están en condiciones de entregar el líquido a otros consumidores”

Para cambiar el escenario que ha dejado la sequía en Manatí también se trabaja en el mejor aprovechamiento de las reservas de la presa Yariguá con una inversión que también se acometerá este año, explicó la ingeniera hidráulica. Es tal la situación, subrayó, que ha sido necesario adoptar otras medidas como limitar la entrega de agua a instalaciones del campismo, porque la prioridad es la población.

“Aunque Manatí es el territorio más complicado, la falta de lluvia ocasiona fuertes estragos también en Jesús Menéndez donde se localiza la presa Juan Sáez, con tal grado de afectación que ya hubo que restringir el servicio a la agricultura para proteger la zafra azucarera y el sector residencial.

“Copo del Chato que da su agua a Delicias en Puerto Padre, está como reserva y se decidió suspender su suministro al sector agrícola”

El embalse de Jobabito, al sur de la provincia también fue declarada en restricción y sirve con ajustes en los ciclos de abasto a población de Bartle y a una parte de Guáimaro, perteneciente en la provincia de Camagüey.

Ante el panorama gris que por la ausencia de lluvia muestra toda la geografía de Las Tunas, Batista Céspedes, insistió en que sus habitantes hagan del ahorro de agua una práctica diaria porque las sequías serán por siempre parte de la vida en esta porción de Cuba.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Temas:

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Concierto de lujo: Orquesta Sinfónica de Las Tunas con director australiano

La Orquesta Sinfónica de Las Tunas se prepara para una noche extraordinaria este sábado 8 de noviembre a las 8:30 PM en el cine teatro Tunas, bajo la dirección invitada del reconocido director y compositor australiano-estadounidense Lee Bracegirdle. El concierto presenta un exquisito programa con obras de Dvořák, Debussy, Delius y Rimski-Kórsakov, ofreciendo un viaje musical por diferentes paisajes sonoros y épocas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *