Alcanzar soberanía alimentaria para que haya seguridad

3 de Feb de 2023
   14
Tarea Vida, prioridad en el sector agropecuario de Las Tunas
Portada » Noticias » Las Tunas » Alcanzar soberanía alimentaria para que haya seguridad

Las Tunas.- La soberanía alimentaria a la que aspira Cuba puede salvarnos de múltiples factores externos; por ejemplo, el criminal bloqueo que Estados Unidos aplica a nuestro país y el impacto de las crisis económicas mundiales, como la asociada a la enfermedad Covid-19.

Lograrla es la meta de varios organismos y entidades, cada uno con importantes misiones y el compromiso de cumplir o velar por determinados indicadores, en bien de los demás. Pero, hacen falta más que manos y corazón para sacar provecho a los surcos y potreros.

La Ley 148 del año 2022 llegó en el momento justo porque con la subida exagerada del precio de los alimentos en el mercado internacional, no queda otra opción que transformar definitivamente la actividad agropecuaria y aprovechar al máximo las potencialidades de cada región.

En el territorio falta mucho camino por andar; pero, puede concretarse adecuadamente en los ocho municipios, con la guía certera de la Universidad de Las Tunas y la gestión individual y colectiva de los actores de los sistemas alimentarios locales.

Ya no se trata de hacer lo que a cada cual corresponde. Es necesario eso, claro está. Pero, se viven momentos muy difíciles en los que hay que aportar más que lo que toca a cada cual, sobre todo en la búsqueda de alternativas frente a la poca disponibilidad de fertilizantes, plaguicidas, medicamentos de uso veterinario y piensos especializados.

La Ley de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional busca llevar a los campos la ciencia e innovación tecnológica y tiene un importante aliado en el conjunto de medidas aprobadas por el gobierno cubano para dinamizar las producciones agropecuarias.

La capacitación a los campesinos y trabajadores estatales del sector, especialistas y a otros factores es clave porque la producción de alimentos involucra- incluso- a quienes aprovechan sus patios para sembrar cultivos varios o criar ganado menor o aves.

Para alcanzar la Soberanía Alimentaria que tanto urge hay que aprovechar los recursos endógenos de cada municipio, de modo que se garantice el autoabastecimiento de todos los residentes y que se haga sostenible en el tiempo, para que entonces dé seguridad.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

Gana Sandro Leyva González concurso de reseña Prosa de Prisa

El joven escritor tunero Sandro Leyva González resultó el ganador de la tercera edición del concurso de reseña Prosa de Prisa, convocado por la filial provincial de la Fundación Nicolás Guillén (FNG). El resultado se dio a conocer recientemente durante la peña De qué callada manera.

Más leido

Otras Noticias

La higiene comunal necesita de todos

La higiene comunal necesita de todos

De muy compleja califica la situación actual con la recogida de los desechos sólidos en la provincia, especialmente en la ciudad capital, Rubisnel Pérez González, el Director Provincial de Servicios Comunales en Las Tunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *