José Martí, Poeta mayor

28 de Ene de 2023
   53

Bienaventurados los hombres y mujeres de todo el mundo que trenzan versos y ponen en palabras la belleza de la Naturaleza y el Amor, la inefable maravilla de amar y ser amados.

Decía nuestro Apóstol José Martí: La poesía no es más que la forma agradable de la belleza; y el sentimiento de lo bello, vive en el mismo sentimiento, belleza suma.

Así el arte poético reúne en sí mismo la feliz coincidencia de apreciar todo lo que de bueno y hermoso ofrece la naturaleza, y a la vez poner en versos la impresión que nos causa su perfección, ¡privilegiados quienes consiguen dominar el arte poético!

Las campañas de los pueblos por la libertad y la conquista del decoro de sus hijos, siempre han tenido grandes poetas a su servicio. José Martí pintó con palabras la condición de su Patria oprimida y las ansias de los cubanos que preparaban junto a él la guerra necesaria.

Poesía es un pedazo de nuestras entrañas, o el aroma de

nuestro espíritu recogido, como en cáliz de flor, por manos delicadas y piadosas, decía Martí. La buena poesía unge el alma atribulada, alegra el corazón de quienes sufren y salva a quienes se olvidan de soñar.

La poesía es belleza, creatividad artística, sentimiento y expresión de lo mejor de lo humano y universal. Porque sabía eso, Martí se preguntaba: ¿Quién es el ignorante que mantiene que la poesía no es indispensable a los pueblos? Hay gentes de tan corta vista mental, que creen que toda la fruta se acaba en la cáscara.

Da forma a los sueños de los pueblos y a las expresiones más altas de su espiritualidad; también da valor para cambiar el mundo. Ella es portadora de un hálito de libertad y dignidad frente a la violencia y la opresión.

Y sobre los elegidos que nacieron con el don de rimar versos opina el Maestro: … poeta es este a quien se ve extender la mano y asir el vacío; águilas siente en torno de la frente, y en el cráneo lleva un águila.

La poesía martiana ha sido una fuente de inspiración para poetas posteriores. Hoy, el Apóstol de Cuba, el Poeta mayor, se recuerda como una de las figuras indelebles de la poesía latinoamericana de finales de 1800.

Pero, nada mejor que leer su obra poética para comprender su concepción acerca de la poesía y el lugar que ocupaba en su alma y sentimientos el arte de rimar versos… como estos:

Qué importa que tu puñal

Se me clave en el riñón?

¡Tengo mis versos, que son

Más fuertes que tu puñal!

 

¿Qué importa que este dolor

Seque el mar y nuble el cielo?

El verso, dulce consuelo,

Nace al lado del dolor.  

 

(Por: Rosa María García Vargas)

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *