Mejorar la eficiencia, único camino para Ómnibus Nacionales de Las Tunas en 2023

23 de Dic de 2022
   46

Las Tunas.-Hacer un año eficiente no solo por los resultados de los indicadores ecónomicos sino también por la calidad de los servicios con mejor atención a los viajeros, es la meta fijada para el 2023 por el colectivo de la Unidad Empresarial de Base de Omnibus Nacionales (UEBON) de Las Tunas.

Llegar implica obtener 37 millones de pesos aún y cuando el costo del combustible crece y el precio del pasaje, su principal fuente de ingreso, seguirá con solo el 0.32 por ciento de incremento que se fijó con la reforma monetaria, explicó a Tiempo21 Roberto Labrada jefe de Grupo de Contabilidad y Finanzas en la entidad.

“Sabemos que no será fácil además por la baja disponibilidad técnica del parque y la disminución de la demanda del servicio de fletes, pero asumiremos el reto dispuestos a superar los resultados del 2022 que cerraremos con más de 29 millones de pesos de ingreso y el plan de traslado de pasajeros cumplido al 95.2 por ciento a pesar de las muchas contrariedades de estos doce meses”.

Senén Tamayo Feria, chofer del viaje de las 9 de la noche Las Tunas-La Habana, se muestra confiado en que es posible porque la anhelada eficiencia también depende del buen trato, la ética y la cortesía en la atención a los clientes dentro de las guaguas, algo que para él y su compañero de turno es regla todos los días.

Además de los ómnibus, la atención esmerada en la terminal y agencia de venta de pasajes, puntualidad en los horarios de salida y llegada y los bajos o nulos índices de accidentalidad, marcarán el tránsito del colectivo de la UEBON de Las Tunas por el nuevo año, que aseguran será superior porque se lo han propuesto como compromiso sagrado.

Así lo acordaron en el encuentro que sostuvieron para repasar su labor durante el 2022 y en el que fue reconocido el desempeño destacado de choferes y otros trabajadores.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

1 Comentario

  1. Avatar

    Independientemente de todas las carencias, que son reales y todos conocemos hay medidas que por lo menos hacen más agradable a la hora de prestar un servicio. Estuve en Las Tunas en el mes de julio y en el salón de Viazul, en la terminal nacional uno de los asientos metálicos estaba sin las patas de un lado y tirado en el medio del salón, esto no tiene nada que ver con el bloqueo y mucho menos con la la falta de recursos y sí
    con la falta de responsabilidad y empatía por los responsables del lugar ante un servicio que prestan.

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *