Resaltan desarrollo cañero en las unidades del norte de Las Tunas

17 de Dic de 2022
   23

Las Tunas.-La filial provincial de la Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (Atac) reconoce la labor que desarrrollan las unidades cañeras del norte de Las Tunas, con resultados que van en ascenso desde hace diez años.

La ingeniera Dania Canet, presidenta de la ATAC en la provincia, explicó que actualmente son muchos los colectivos del norte tunero que alcanzan la excelencia técnica, con rendimientos cañeros que no solo duplican la media nacional, de 34 toneladas de caña por hectárea, sino que cumplen con la tarea Álvaro Reynoso, que exige más de 54 toneladas por hectáreas.

«Tenemos que buscar  crecer en las plataciones de las áreas para respaldar el  programa principal, si queremos  hacer más azúcar, derivados, bioproductos y  hasta generar energía eléctrica, pero hay que atender bien las siembras, cumpliendo las normativas técnicas  en el cultivo de la caña como nos lo indicó, desde el siglo pasado, el prestigioso investigador Álvaro Reynoso y nosotros desde la ATAC velar por que se cumplan», señaló Canet.

«Preparar  mejor el suelo,  seleccionar correctamente las variedades,  de acuerdo al contenido de azúcar y las características edafoclimáticas , además de tapar bien  la caña, vigilar la germinación para si hay que resembrar el área y lograr  más de 50 toneladas por  hectárea».

Asi mismo la presidenta de la ATAC, abundó en que la organización apoya el llamado del grupo Azcuba de trabajar en las 93 medidas para salvar al sector, y que tienen una implicación directa en ocho de ellas.

«Desarrollamos los días de campo, los talleres de buenas prácticas, y creamos o fortalecemos los órganos de base,  el intercambio con los productores  es bueno, son receptores con las indicaciones que se les dan, y están motivados, ahora el reto está en crecer en la fuerza juvenil».

Por otro lado Dania Canet,  destacó el quehacer de la Cátedra Álvaro Reynoso, de la Universidad de Las Tunas, de la cual surgen investigaciones y proyectos que dan respuesta al banco de problemas del gremio, y mediante los cuales se puede avanzar en la zafra enfrentando las reparaciones sin los recursos necesarios provocados por el  recrudecido bloqueo económico, comercial y financiero del Gobierno de los Estados Unidos y sus innumerables limitaciones.

La ATAC en Las Tunas cuenta con 678 asociados  entre ellos doctores, másteres, ingenieros agrónomos y de mecanización y  licenciados en varias especialidades, profesionales consagrados a una organización que el próximo tres de enero cumple 95 años de existencia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *