Las Tunas: por el Derecho a la vida

10 de Dic de 2022
Las Tunas: por el Derecho a la vida
Portada » Noticias » Las Tunas: por el Derecho a la vida

Las Tunas.- La protección de los derechos humanos es una de las mayores preocupaciones para cualquier nación y en Cuba el derecho a la salud es un derecho inclusivo. Desde la atención asistencial en la provincia de Las Tunas existen amplias garantías, entre ellas la salud materno-infantil.

Sustentado en el Programa Nacional de Atención Materno Infantil (PAMI), desde 1983, se logra el acceso equitativo a los servicios médicos desde la niñez, mediante la salud sexual y reproductiva.

Para la Doctora Osmara López Borrero, jefa de la sección Materno Infantil de la Dirección de Salud Pública, la mirada va más allá de las cifra, referirse a los derechos es ahondar en servicios integrales y de calidad.

«Los derechos para una salud materno infantil inician desde la oportunidad de asistir a una consulta de planificación familiar, habilitadas en todas las áreas de Salud, en las cuales se le explican las condiciones a tener para enfrentar un embarazo.

«En este entorno se orienta, educa e informa a las parejas, se detectan enfermedades o factores de riesgo antes de la concepción, se prepara a la pareja para su descendencia deseada.

Prevención, atención y tratamiento

La experiencia del programa del Médico y la Enfermera de la Familia inicia el proceso para una salud materno infantil de calidad. Las tuneras disponen de un seguimiento oportuno por parte de un grupo de especialistas que garantizan la evaluación de la futura mamá.

«Cuando ya entra en el proceso del embarazo, las consultas de atención prenatal estratificadas en la Atención Primaria resultan hoy servicios médicos que denotan por la forma integral en que se evalúa el embarazo en la pareja.

Apuntó que «en esta etapa se realizan chequeos periódicos que incluyen el seguimiento clínico y el ultrasonido integral en el primer trimestre que permite a los especialistas evaluar el tipo de embarazo, según los riesgos de la mujer y las características también del hombre porque influyen los antecedentes genéticos. Con alto impacto desde el punto de vista investigativo del diagnóstico de enfermedades de origen hereditario o no.

«Existen varios controles prenatales por parto, que enumeran la prioridad a este grupo, el cual dispone, si presentan riesgos en cualquier etapa, su ingreso en los hogares maternos ascendentes a una decena de instituciones de su tipo en la provincia, con un personal capacitado.

Otro de los derechos resulta el acceso al parto en instituciones de salud. «En la provincia puede ocurrir el parto certificado por nacimiento en el Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara, en la maternidad municipal de Puerto Padre, y en los servicios de parto y cesárea de Jobabo y de Amancio.

«Se protege en cuanto al recurso humano y material, además existe un grupo de personas que desde lo administrativo y lo docente, nos dedicamos a asegurar que esos procesos sean seguros y que todo el recurso humano se reorganice de forma que en los diversos servicios de las maternidades exista una seguridad desde la asistencia.

Dirigida a la atención del recién nacido sobresale la Red de Genética Médica, con pruebas para la detección precoz del hipotiroidismo congénito, la fenilcetonuria y la hiperplasia suprarrenal, entre otras, así como también el programa de inmunización contra enfermedades prevenibles.

Singular resulta el programa que prioriza y protege la atención materno-infantil, independientemente de las situaciones económicas del país, ante cualquier tipo de emergencia como la más reciente situación de emergencia de la Covid-19.

En la actualidad se fomentan sistemas de Salud que se anteponen a las adversidades para garantizar la cobertura sanitaria en todos los entornos, con una mirada especial en quienes contribuyen al crecimiento demográfico de cualquier nación, que apuesta por el derecho a la vida y la salud.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Inmersa Las Tunas en Jornada Nacional de Enfermería Neonatal

Actividades científicas y docentes se incluyen en el programa de celebración en Las Tunas de la Jornada Nacional de la Enfermería Neonatal, que centrada en el cuidado integral al neonato prematuro se extenderá hasta el venidero 19 de septiembre.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *