Incrementan áreas dedicadas a la siembra de tomate en Las Tunas

6 de Dic de 2022
   48

Las Tunas.-Poco más de mil 660 hectáreas se pretenden sembrar de tomates en la provincia de Las Tunas durante la actual campaña de siembra de frío, un período óptimo para ese renglón fundamentalmente porque disminuyen las temperaturas.

Esa cifra supera en cerca de cien hectáreas el real plantado en igual período del año anterior, aunque esas extensiones todavía no son suficientes para satisfacer las demandas alimentarias y nutritivas de los residentes en los ocho municipios tuneros.

En esta ocasión las siembras se comparten entre los productores del sector estatal y los particulares y en ambos casos se prevé mejorar los rendimientos del vegetal, a pesar de no contar con fertilizantes químicos y otros nutrientes, plaguicidas y herbicidas.

El tomate es una hortaliza sumamente codiciada por las familias del territorio, tanto de modo natural como procesado, pues favorece al organismo humano por las propiedades digestivas y nutritivas debido a su alto contenido de fibras, minerales y vitaminas.

No obstante, en los últimos tiempos su consumo casi se ha vuelto una misión imposible, sobre todo para los residentes en las ciudades y poblados de Las Tunas porque a los altos precios con los que se cotiza en el mercado se suma que también se destina una parte importante a la elaboración de puré.

El procesamiento industrial es precisamente una prioridad y para ello se cuenta con las fábricas de conservas de esta ciudad y de zonas cercanas, y de varias minindustrias existentes en diferentes formas productivas de los municipios tuneros, encargadas del procesamiento de los frutos para su posterior venta a la población.

Esas instalaciones tienen la tecnología necesaria para asumir la materia prima que llegue desde los campos de manera estable, además de los recursos humanos, dispuestos a hacer un esfuerzo extra para incrementar la cantidad y calidad de las producciones.

En Las Tunas, durante las campañas tomateras se siembran diferentes variedades tradicionales de ese producto de ciclo corto, las que se recolectan entre 90 y 110 días después de su siembra, para comerse en ensaladas, salsas, dulces, sopas, jugos y cocteles.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *