Universitarios de Las Tunas recuerdan la gesta del 30 de noviembre

30 de Nov de 2022
Portada » Noticias » Universitarios de Las Tunas recuerdan la gesta del 30 de noviembre

Las Tunas.-Estudiantes y trabajadores de la Universidad de Las Tunas rememoraron el Levantamiento Armado del 30 de noviembre de 1956, en la ciudad de Santiago de Cuba, acción de la lucha clandestina para apoyar el desembarco de los expedicionarios del yate Granma.

Frente al busto restaurado de José Tey Saint-Blancard, conocido como Pepito Tey, y mártir de las acciones de esa jornada, alumnos y pedagogos recordaron también el heroísmo de Tony Alomá y Otto Parellada, jóvenes caídos ese día en el combate contra la tiranía de Fulgencio Batista.

De la histórica fecha significaron que, con el limitado armamento y parque disponible, los revolucionarios de Santiago de Cuba propinaron duros golpes a la dictadura durante aquel enfrentamiento desigual en que se vistió por primera vez el uniforme verde olivo y el brazalete rojo y negro del Movimiento 26 de Julio.

En ese contexto, la Cátedra Honorífica, Manuel Ascunce Domenech de la Casa de Altos Estudios agasajó a educadores de destacada trayectoria, al tiempo que recordó el aniversario 50 de la creación, por Fidel, del Contingente que honra con su denominación al joven alfabetizador asesinado en el Escambray.

Lucía Yudith Rafael Martínez, presidenta de esta estructura, aportó detalles del trabajo de esta colectividad  que consolida la labor de formación vocacional impulsada por la institución docente, el trabajo con los futuros pedagogos y, por otra parte, constituye un espacio para la conservación de la memoria histórica como pilar del proceso social cubano.

El acto en el campus Pepito Tey de la Universidad de Las Tunas significó un momento de recuento y nostalgia para quienes cinco décadas después continúan haciendo honores a  aquel mozo que no tuvo miedo a decir: ¡Yo soy el maestro!

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Más leido

Otras Noticias

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *