Economistas y contadores tuneros junto al Che: «con la adarga al brazo”

26 de Nov de 2022
   17
Portada » Noticias » Las Tunas » Economistas y contadores tuneros junto al Che: «con la adarga al brazo”

Las Tunas.-Solidaridad y apego a los valores de la profesión, es el mensaje a sus colegas de Arnaldo Pérez Batista, economista con 42 años de experiencia, con el que hay que contar a la hora de hablar de temas contables y otros relacionados con esta ciencia.

“Hablo de solidaridad y apego a los valores de la profesión pensando en la difícil y tensa situación económica que atraviesa nuestra sociedad, momentos en los cuales el rol del economista y el contador es protagónico, igual que lo fue el personal de salud durante la pandemia de Covid- 19”.

«Son momentos de poner toda nuestra voluntad y vocación, en asesorar, apoyar, en buscar alternativas que nos permitan enfrentar los problemas de la economía con el objetivo de encontrar soluciones a esta adversa situación», destacó Pérez Batista.

«Nuestro General de Ejército Raúl Castro Ruz dijo en un momento que son tan importantes los frijoles como los cañones, esos frijoles tienen su concepción económica porque obedece a que se haga un plan que tenga ingresos suficientes, gastos que pueda regular y se obtengan utilidades beneficiándose con ello los trabajadores y se aporte al presupuesto del estado».

«Todo ello transita por la pluma del economista y el contador que son los que sugieren a los decisores políticos y administrativos las mejores soluciones de carácter financiero para lograr la satisfacción de las necesidades de la sociedad y el hombre, que es el precepto socialista».

«Pese a todas las adversidades por las que atraviesa la economía cubana, este es un día de satisfacción y orgullo a partir de las tareas y enormes retos que tenemos en función de perfeccionar este modelo económico, que si bien aún no ofrece toda la satisfacción material, es el más justo, humano y el que mejor reparte hablando en términos contables», destacó quien se desempeña como subdirector provincial del Banco Popular de Ahorro en Las Tunas.

El 26 de noviembre de 1959, es designado Ernesto Guevara de la Serna,  por el naciente gobierno revolucionario,  como Presidente del Banco Central de Cuba, en su honor se escoge esta fecha para celebrar el día del economista y el contador cubanos.

“El che es un paradigma para nosotros, de profesión no era economista, sin embargo pasaba las madrugadas estudiando los clásicos del marxismo y sus teorías para poder implementarlas».

Uno de los mayores problemas por los cuales atraviesa la vida económica en el Balcón del Oriente Cubano es el no completamiento de los aparatos económicos y contables en las entidades, tanto empresariales  como presupuestadas, entre otras causas debido a la fluctuación laboral y si bien se preparan nuevos profesionales no avizoran cambios inmediatos, de ahí el mensaje de Arnaldo a los jóvenes que se motivan por esta profesión.

«Es una profesión que requiere de mucho estudio, mucho empeño pero ofece mucha satisfacción cuando usted ve el resultado de algo que propuso, de una idea suya, de un balance financiero ajustado a la verdad y la legalidad”.

En la provincia de Las Tunas son más de tres mil 200 los profesionales dedicados a la ciencias contables y económicas, su gran mayoría afiliados a la  Asociación Nacional de Economistas y Contadores de Cuba (ANEC), membresía que detrás de un buró, en una sucursal bancaria, o en cualquier lugar donde labore, pone todo su empeño en contribuir al perfeccionamiento del modelo económico cubano.

Los economistas y contadores tuneros son protagonistas, soldados que como Arnaldo Pérez Batista  permanecen como el Che, «con la adarga al brazo».

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Sucederá en Las Tunas Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul

El Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul, único de su tipo en Iberoamérica, se celebrará en Las Tunas del 20 al 23 de octubre con una amplia jornada que incluye exposiciones, debates, talleres infantiles y la clausura con un concierto de la Orquesta de Cámara del territorio.

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

Se alista Las Tunas ante proceso de vacunación contra el virus del Papiloma Humano

Como parte de la introducción de la vacuna contra el virus del Papiloma Humano (VPH), CECOLIN Bivalente dirigida a niñas de 9 años de edad, en la provincia de Las Tunas se capacitan a profesionales del sector de Educación y Salud Pública para el proceso de vacunación que tendrá lugar en toda Cuba a partir del venidero 27 de octubre y se extenderá hasta el mes de diciembre.

En Las Tunas se impone avanzar en la producción de alimentos

En la provincia de Las Tunas, la producción de alimentos dejó de ser una utopía para convertirse en un reto, en algo posible y sostenible en el tiempo, a partir del esfuerzo de miles de personas a lo largo y ancho del territorio y de la búsqueda de soluciones a los obstáculos que aparecen en el camino.

Más leido

Otras Noticias

Gracias, mujeres rurales

Gracias, mujeres rurales

Apenas unas sombras delatan el inicio del nuevo día y la frialdad de la mañana permanece hasta un poco más tarde, cuando el sol muestra sus primeros rayos.  Pero, ya el cuerpo de ella entró en calor, en un constante ir y venir de la cocina a otras partes del hogar.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *