Lauris Yu Pérez: una enfermera de estos tiempos

31 de Oct de 2022
   36

Las Tunas.- Nunca antes hubo presencia de un profesional de la salud en su familia. Lauris Yu Pérez es orgullo para sus padres, una joven comprometida, que amanece temprano en su puesto de labor porque conoce el sacrificio, de las motivaciones por la ciencia, de la recompensa de una sonrisa.

«Me siento orgullosa de convertirme en profesional de la Enfermería, porque es por vocación y puedes ayudar a muchas personas, eres capaz de palpar la gratitud de cada paciente», confiesa esta tunera de pura cepa que con orgullo viste su uniforme blanco con una cofia en su cabello, un elemento que en opinión es símbolo.

«La cofia te identifica y a la vez es un orgullo, sin ella no sería enfermera, representa un compromiso muy grande con uno mismo, la sociedad y el país. Cuando traes puesto tu uniforme representas la ética y la responsabilidad de un profesional de la Salud Pública».

Ella se rodea de un equipo de profesionales que la ayudan a elevar el prestigio de su profesión, demuestra tenacidad para lograr sus propósitos, de ahí que enfrentar a los pacientes con mejor preparación es su máxima del día.

«Todo es un proceso y lo que puedes aprender es cultura y conocimiento que el día de mañana puedes aplicar con los pacientes, incluso hasta hace muy poco fui alumna ayudante y por protocolo debía investigar y eso te ayuda a adquirir conocimientos superiores.

«En mis últimos estudios me interesé por el envejecimiento poblacional, un fenómeno al cual se enfrentan, nietos, cuñados, hijos y amigos sin disponer de nociones específicas del tema», comenta mientras deja saber su pasión por las investigaciones.

«Tuve la posibilidad y escogí la Atención Primaria de Salud aunque presto servicio en la Sala A-4, del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara. Allí me gusta cuando los pacientes con dengue tienen una pronta recuperación y muestran afecto ante los procederes que se les hacen, nuestra intención es que se sientan atendidos.

«Esa es una enfermedad con marcado aumento en el territorio, y deja muchas secuelas y complicaciones por eso uno debe estar preparado, para orientar e intervenir con una atención médica oportuna».

Lauris Yu es una representante digna de su grupo etáreo, esa juventud tunera que conoce de entrega, consagración, de largas horas de desvelo por lo que hace, que se fortalece en el aula pero que se tiene por vocación.

«El que ama esta profesión se aferra a cada paciente como si fuera su propia familia, porque uno lleva dentro la máxima de salvar vidas o de curar a los enfermos. La enfermería para mi es la labor más humanista que puede existir, es beneficencia, amor y sacrificio sin límites».

Aunque no es amplio su recorrido laboral esta joven se entrega día tras día, visita cama por cama preguntando a sus pacientes cómo pasaron la noche y a la vez, les regala una sonrisa que lleva implícito la calidad humana de una enfermera de estos tiempos.

 

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Ailyn Vega de Castro y la pasión de ser bombera

Para la Mayor Ailyn Vega de Castro, jefa de la Unidad Técnica de Prevención de Incendios en la provincia de Las Tunas, la carrera de bombero no es simplemente una profesión, sino su razón de ser.

Presencia tunera en AFIDE 2025

Un grupo de 15 tuneros participa en la Convención Internacional de Actividad Física y Deportes (AFIDE 2025), que se desarrolla en el Palacio de las Convenciones de La Habana con un amplio programa científico.

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Más leido

Otras Noticias

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile: el agradecimiento eterno al pueblo de Colombia

Pedro Avile Alarcón de 51 años, es un productor que reside en la zona de Guamo, en Granma, el junto a su familia recibieron atenciones en el centro de evacuación Instituto Politécnico «Flores Betancourt» en el municipio de Colombia.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *