Más acciones en Las Tunas frente al cambio climático

24 de Oct de 2022
   54

Las Tunas.-Un incremento de 0.9 grados celsius de la temperatura media, figura entre las manifestaciones más evidentes que se presupone ha dejado ya en Las Tunas el efecto del cambio climátio, cuyo día internacional se conmemora cada 24 de octubre.

Como consecuencia de ello también se registra una disminución del promedio de lluvia anual de mil 126 milímetros a mil 038 y con tendencia al descenso.

Desde la década de los años 80 del siglo pasado las sequías en Las Tunas son más frecuentes y severas y su período de retorno se reduce cada vez más.

En el territorio se observa un incremento de la intensidad de la lluvia con varios eventos significativos como la tormenta ocurrida en junio de 1993 que registró 525 milímetros en seis horas aproximadamente.

En la última década hubo un aumento de las tormentas locales severas, con impacto negativo debido, principalmente, a la rápida escorrentía y al aumento súbito de los niveles de las aguas que dificulta mucho el drenaje.

La penetración del mar cada vez más amplia en zonas bajas costeras, agudizada durante la ocurrencia de eventos extremos y el avance de la intrusión salina en los acuíferos abiertos al mar, también se relacionan con la incidencia del cambio climático en esta provincia del Oriente de Cuba.

Aunque no hay evidencias concluyentes sobre que el cambio climático ha incrementado la cantidad de ciclones, si es evidente el aumento de su intensidad y el corrimiento del paso de los mismos más cerca de Las Tunas como por ejemplo el Ike, Paloma, Sandy y el Irma.

Entre las labores ejecutadas en la provincia frente a ese impacto están la retirada de instalaciones de las dunas de las playas arenosas del litoral norte, la rehabilitación de Covarrubias y la reforestación de Los Pinos, La Boca- La Llanita y Corella.

Está definido todo lo necesario en el plan para el traslado de viviendas del litoral costero norte , que se afectarán por el aumento del nivel del mar, asegurando con ello la protección de las personas.

De igual forma se continúa acciones para contrarrestar el calentamiento acelerado que se refleja en la subida de las temperaturas, que según amplio consenso científico, se debe al aumento de los gases de invernadero que que llegan a la atmósfera como consecuencia de la actividad humana.

También se incrementa la reforestación y el quehacer para la mejor protección del ecosistema costero y la conservación de los suelos de la salinización y otros procesos erosivos contempladas en la Tarea Vida, plan del Estado Cubano no solo para enfrentar lo que impone el cambio climático sino también para la adaptación al entorno.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los oficios y su valor imprescindible para la sociedad

En este mundo cada vez más desarrollado y digitalizado, tendemos a valorar las profesiones académicas y a relegar al olvido los oficios, sin embargo, los oficios manuales en muchos casos sustentan nuestra calidad de vida y la seguridad de nuestro hogar.

Los Leñadores vuelven a silenciar a los Toros

Los Leñadores de Las Tunas firmaron este sábado en el estadio Cándido González una victoria categórica de 5×0 sobre los Toros de Camagüey, apoyados en un gran pitcheo y una ofensiva oportuna que les permitió alcanzar su triunfo número 31 en la Serie Nacional de Béisbol 64.

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *