Promueven desde Las Tunas iniciativas para integrar a personas en situación de discapacidad

22 de Oct de 2022
Con resultados positivos Aclifim en Las Tunas
Portada » Noticias » Promueven desde Las Tunas iniciativas para integrar a personas en situación de discapacidad

Las Tunas.- En Cuba se trabaja por la inclusión de todas las personas en aras de construir una sociedad en la cual el principio fundamental sea la equidad.

Los miembros de la  Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) en Las Tunas se integran al Movimiento de Artistas Aficionados. Ejemplo de ello, es el grupo La Voz del Silencio que durante más de dos décadas, ha conquistado corazones por su entrega y calidad.

Valia Ross Jareño es la vicepresidenta de la asociación en la provincia y, según nos cuenta a través de un intérprete, su historia está ligada a una cadena de éxitos en lo personal y profesional.

El instructor de arte Ángel Orlando Matos, director de La Voz del Silencio desde el 2019, confiesa que al principio tuvo cierto temor de enfrentarse al proyecto por lo difícil de la comunicación; hoy el grupo forma parte de él.

Junto a la actriz Elizabeth Borrero, anterior líder del proyecto, se trabaja también con los hijos de los integrantes de la Voz del Silencio que, aunque son oyentes, ya muestran amor por la cultura.

Este país, desde el mismo triunfo de la Revolución, ha dado especial atención a las personas en situación de discapacidad mediante diferentes políticas sociales.

La Universidad de Las Tunas, junto a otras de Cuba y el mundo, coordina el proyecto internacional para el acceso a la educación superior de estudiantes en esa situación. Es por ello que se imparten talleres.

En Cuba se promueve hoy la propuesta de legalización de la Lengua de Señas Cubanas como idioma de las personas de la comunidad sorda en el país. De igual modo, se amplían los servicios de interpretación en los programas televisivos.

En marzo del 2020 fue aprobada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros la política para el perfeccionamiento de la atención y los servicios que se prestan a las personas en situación de discapacidad.

Asimismo, el recién aprobado Código de las Familias recoge la responsabilidad del Estado para la atención a estas personas.

Para Oscar Téllez, presidente municipal de la Aclifim, es este un código que apuesta por la inclusión, la equidad y la justicia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

La brújula que nos guía

En ocasiones escuchamos mencionar que comportarse de una manera u otra es una cuestión cultural; que nada está bien o mal, sino que, dependiendo de la sociedad y de la época en la que tenga lugar, estará mejor o peor considerado. Sin embargo, estas afirmaciones no siempre resultan acertadas.

Victoria tunera en Bayamo

Los Leñadores de Las Tunas derrotaron a los Alazanes con marcador de 4×3 y extendieron a siete su racha de victorias en la Serie Nacional 64.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Más leido

Otras Noticias

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

Tracción animal, valiosa ayuda en las circunstancias actuales

La tensa situación que se registra en la provincia de Las Tunas con la disponibilidad de combustible para el cumplimiento de diferentes acciones sociales y económicas limita el desarrollo del sector agropecuario por lo que se prioriza el uso de la tracción animal.

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

Plenaria tabacalera evalúa preparativos para próxima campaña

La provincia de Las Tunas tiene potencialidades para incrementar la siembra de tabaco, un renglón de gran importancia económica y que contribuye a la producción de alimentos pues luego de la cosecha se aprovechan esos suelos para plantar granos, viandas y hortalizas.

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Un sonido juvenil desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos de Las Tunas

Bajo el sol de la tarde, las ondas de Radio Victoria se llenaron de juventud y alegría este lunes. El programa Sonido desarrolló una emisión especial desde la Escuela Militar Camilo Cienfuegos (EMCC), un espacio para la celebración del aniversario 24 de esa institución formadora y el 72 de la emisora provincial.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *