Promueven desde Las Tunas iniciativas para integrar a personas en situación de discapacidad

22 de Oct de 2022
   27
Con resultados positivos Aclifim en Las Tunas
Portada » Noticias » Las Tunas » Promueven desde Las Tunas iniciativas para integrar a personas en situación de discapacidad

Las Tunas.- En Cuba se trabaja por la inclusión de todas las personas en aras de construir una sociedad en la cual el principio fundamental sea la equidad.

Los miembros de la  Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) en Las Tunas se integran al Movimiento de Artistas Aficionados. Ejemplo de ello, es el grupo La Voz del Silencio que durante más de dos décadas, ha conquistado corazones por su entrega y calidad.

Valia Ross Jareño es la vicepresidenta de la asociación en la provincia y, según nos cuenta a través de un intérprete, su historia está ligada a una cadena de éxitos en lo personal y profesional.

El instructor de arte Ángel Orlando Matos, director de La Voz del Silencio desde el 2019, confiesa que al principio tuvo cierto temor de enfrentarse al proyecto por lo difícil de la comunicación; hoy el grupo forma parte de él.

Junto a la actriz Elizabeth Borrero, anterior líder del proyecto, se trabaja también con los hijos de los integrantes de la Voz del Silencio que, aunque son oyentes, ya muestran amor por la cultura.

Este país, desde el mismo triunfo de la Revolución, ha dado especial atención a las personas en situación de discapacidad mediante diferentes políticas sociales.

La Universidad de Las Tunas, junto a otras de Cuba y el mundo, coordina el proyecto internacional para el acceso a la educación superior de estudiantes en esa situación. Es por ello que se imparten talleres.

En Cuba se promueve hoy la propuesta de legalización de la Lengua de Señas Cubanas como idioma de las personas de la comunidad sorda en el país. De igual modo, se amplían los servicios de interpretación en los programas televisivos.

En marzo del 2020 fue aprobada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros la política para el perfeccionamiento de la atención y los servicios que se prestan a las personas en situación de discapacidad.

Asimismo, el recién aprobado Código de las Familias recoge la responsabilidad del Estado para la atención a estas personas.

Para Oscar Téllez, presidente municipal de la Aclifim, es este un código que apuesta por la inclusión, la equidad y la justicia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

Culmina con éxito el 31 Festival Cinemazul

Con un concierto de gala que entrelazó el séptimo arte con la música en vivo, concluyó la trigésima primera edición del Festival de Apreciación Cinematográfica Cinemazul.

Azucareros de Las Tunas inmersos en la siembra

Aprovechando la humedad de los suelos los trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa UBPC «La Pedrera» en el municipio de Puerto Padre realizan jornadas de movilización en la siembra de caña.

Más leido

Otras Noticias

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Decretan Fase Informativa para la región oriental de Cuba

Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y la futura evolución de las condiciones hidrometeorológicas, se decidió establecer la Fase Informativa a partir de las 14:00 horas del día de hoy, para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas y Camagüey.

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Día Mundial contra la Poliomielitis, en Las Tunas garantías en edades pediátricas y vigilancia sanitaria

Desde 1962 Cuba eliminó la Poliomielitis, un virus que puede causar parálisis y cuya transmisión se evidencia de persona a persona, de ahí el control y la vigilancia sanitaria que mantiene el sector de la Salud Pública y la sistematicidad cada año en la provincia de Las Tunas del desarrollo de la campaña de inmunización a niños menores de tres años y su posterior reactivación para proteger a la población pediátrica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *