Promueven desde Las Tunas iniciativas para integrar a personas en situación de discapacidad

22 de Oct de 2022
   56
Con resultados positivos Aclifim en Las Tunas

Las Tunas.- En Cuba se trabaja por la inclusión de todas las personas en aras de construir una sociedad en la cual el principio fundamental sea la equidad.

Los miembros de la  Asociación Nacional de Sordos de Cuba (Ansoc) en Las Tunas se integran al Movimiento de Artistas Aficionados. Ejemplo de ello, es el grupo La Voz del Silencio que durante más de dos décadas, ha conquistado corazones por su entrega y calidad.

Valia Ross Jareño es la vicepresidenta de la asociación en la provincia y, según nos cuenta a través de un intérprete, su historia está ligada a una cadena de éxitos en lo personal y profesional.

El instructor de arte Ángel Orlando Matos, director de La Voz del Silencio desde el 2019, confiesa que al principio tuvo cierto temor de enfrentarse al proyecto por lo difícil de la comunicación; hoy el grupo forma parte de él.

Junto a la actriz Elizabeth Borrero, anterior líder del proyecto, se trabaja también con los hijos de los integrantes de la Voz del Silencio que, aunque son oyentes, ya muestran amor por la cultura.

Este país, desde el mismo triunfo de la Revolución, ha dado especial atención a las personas en situación de discapacidad mediante diferentes políticas sociales.

La Universidad de Las Tunas, junto a otras de Cuba y el mundo, coordina el proyecto internacional para el acceso a la educación superior de estudiantes en esa situación. Es por ello que se imparten talleres.

En Cuba se promueve hoy la propuesta de legalización de la Lengua de Señas Cubanas como idioma de las personas de la comunidad sorda en el país. De igual modo, se amplían los servicios de interpretación en los programas televisivos.

En marzo del 2020 fue aprobada por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros la política para el perfeccionamiento de la atención y los servicios que se prestan a las personas en situación de discapacidad.

Asimismo, el recién aprobado Código de las Familias recoge la responsabilidad del Estado para la atención a estas personas.

Para Oscar Téllez, presidente municipal de la Aclifim, es este un código que apuesta por la inclusión, la equidad y la justicia.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

El Festival Ánfora 2025 corona la magia en Las Tunas en cita de condecoraciones

En el marco de la edición 2025 del Festival Ánfora, que convierte a esta ciudad en la capital nacional de la ilusión, uno de los momentos más significativos tuvo lugar en el Memorial Vicente García González con la entrega de condecoraciones a personalidades y organizaciones que han aportado al desarrollo de las artes mágicas.

Sofbolistas tuneros buscarán un puesto en el equipo Cuba

La preselección nacional cubana de Softbol masculino, donde militan cuatro tuneros, inició su fase de concentración en la provincia de Ciego de Ávila, con el objetivo de prepararse de cara al próximo Campeonato Panamericano de esta disciplina, a celebrarse en Colombia.

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *