Aumenta paulatinamente la per cápita de productos agrícolas

21 de Oct de 2022
   43
¿Qué pasa con la soberanía alimentaria en el municipio de Las Tunas

Las Tunas.- Hacer realidad las 63 medidas adoptadas por el gobierno cubano para dinamizar las producciones agropecuarias implica un trabajo intenso y sistemático por parte de los especialistas de la delegación del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Las Tunas.

Por ello merece especial prioridad la disposición 20, referida a la producción de alimentos a nivel local, incluyendo la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar y los módulos pecuarios, que aseguren el autoabastecimiento municipal hasta los consejos populares, apoyado principalmente en los recursos endógenos.

De ahí la evaluación constante de la comercialización en los mercados agropecuarios de nuevo tipo, puntos de venta y otros espacios de los ocho municipios, para garantizar la distribución de 30 libras per cápita de granos, viandas, hortalizas y frutas.

En ese empeño no se satisfacen todas las demandas alimentarias de la población; pero, paulatinamente ha ido creciendo la disponibilidad de varios renglones y ya Las Tunas se encuentra entre las provincias cumplidoras.  De hecho, cerró el mes de septiembre con un promedio de 31.2 libras por habitante.

En el caso de las viandas, se contabilizan las 15 libras previstas; sin embargo, en las hortalizas se requieren 10 y apenas se alcanzan 8.8.  No obstante, hay una situación más favorable con las frutas, que se comercializan 4.4 de tres planificadas, y los granos, que se establecen dos y se venden tres.

El territorio tunero dispone de 410 localidades y en todas existen puntos de venta, en su mayoría pertenecientes a Unidades Básicas de Producción Cooperativas y Cooperativas de Producción Agropecuaria y de Créditos y Servicios.

Garantizar los alimentos que demanda el pueblo de Las Tunas es un imperativo en estos tiempos de crisis económica y todavía falta mucho por hacer a los agropecuarios locales, especialmente en lo relacionado con la proteína animal, una asignatura aún pendiente.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

 

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *