Consolidan en Las Tunas el movimiento agroecológico

11 de Oct de 2022
   117

Las Tunas.- Hasta el cierre del mes de septiembre, en la provincia de Las Tunas se contabilizan cuatro mil 759 fincas iniciadas en el movimiento agroecológico “De campesino a campesino”, que impulsa la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, Anap.

Aimara Estévez Diéguez, especialista de la organización en el territorio, explicó que también hay mil 287 escenarios en transformación y 18 que ya ostentan la categoría de agroecológicos, en tanto se prevé la aprobación de otros 21 por el Comité Nacional de la Anap.

Armando Hernández Romero, funcionario de la Anap que atiende la ciencia, técnica y agroecología, consideró que eso es posible por la relación establecida entre los campesinos, la Universidad de Las Tunas y las Asociaciones Cubanas de Producción Animal y de Técnicos Agrícolas y Forestales.

Además, acotó que a nivel nacional la provincia sobresale en la actividad porque se han logrado alternativas muy importantes para sostener la alimentación del pueblo; entre ellas el uso de humus de lombriz y la aplicación de materia orgánica.

Dijo el funcionario que es imprescindible generalizar las prácticas en aras de aliviar la falta de recursos materiales y lograr una nutrición sana pues cada uno de los territorios es distinto al otro en cuanto al tipo de suelos, el clima y las semillas que se usan.

Para que una finca sea agroecológica debe cumplir varios requisitos como la conservación de la tierra, el uso de la tracción animal en las diferentes labores, la diversificación de los cultivos y el control de plagas y enfermedades con productos naturales.

Además, la producción propia de semillas, vinculación con centros científicos, la participación de toda la familia y especialmente el cumplimiento de los planes productivos, meta fundamental del campesinado para garantizar los alimentos que demanda la población.

/lrc/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

Las Tunas por mayor participación de los adolescentes en los espacios asistenciales

Otorgarle mayor participación a los adolescentes ante los servicios asistenciales que se implementan en Las Tunas para su atención integral, motivó un encuentro de evaluación de representantes de la Agencia de las Naciones Unidas para la salud sexual y reproductiva (UNFPA), el Departamento Materno Infantil en Cuba y profesionales de la Salud Pública.

Los Leñadores mantienen el paso firme en la Serie Nacional

En el estadio Julio Antonio Mella, los Leñadores de Las Tunas ratificaron su buen momento al imponerse con marcador de 7×0 frente a los Cazadores de Artemisa, resultado que les permite mantenerse a solo dos juegos de diferencia del primer lugar de la tabla.

La Serie Nacional vuelve a Amancio

El béisbol regresa al sur de Las Tunas con un acontecimiento esperado por la afición: este 27 de noviembre, después de seis años de ausencia, el estadio Gilberto Ferrales volverá a ser sede de un partido de la Serie Nacional.

Más leido

Otras Noticias

Participa Agroint en Fihav 2025

Participa Agroint en Fihav 2025

Una vez más, la empresa Agroint de la provincia de Las Tunas participa en la Feria Internacional de La Habana, principal bolsa comercial de la región, en lo que constituye otra oportunidad para fortalecer su gestión económica.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *