Grupos electrógenos de Las Tunas cumplieron su función en emergencia del Sistema Electroenergético Nacional

29 de Sep de 2022
   71
Grupos electrógenos de Las Tunas cumplieron su función en emergencia del Sistema Electroenergético Nacional

Las Tunas.- La generación de electricidad fue tarea cumplida por los trabajadores que atienden los grupos electrógenos en este territorio oriental cubano, por ejemplo, los de la Empresa de Mantenimiento a  Grupos Electrógenos Fuel Oil (Engef), desde la noche del martes cuando colapsó el Sistema Electroenergético Nacional.

Julio Pérez Rojas, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) en la provincia de Las Tunas,  informó que de los 12 motores que asumen en el municipio de Puerto Padre, seis se mantuvieron sincronizados, generando hacia un microsistema isla para objetivos priorizados.

Mientras, el emplazamiento de generación distribuida situado en áreas de la antigua fábrica de envases de cristal, en las afueras  de Las Tunas, generó con cinco de sus 12 máquinas, en medio de limitaciones por falta de piezas.

Entre estos dos emplazamientos atendidos por la Engef aportaron cerca de 17 Megawatt, beneficiando, por ejemplo, el sistema de bombeo de agua de la presa El Rincón, gracias a una labor constante del personal de operaciones.

Por su parte, los trabajadores de la UEB Geysel Las Tunas, de la Empresa de Grupos Electrógenos y Servicios Eléctricos, mantuvieron la generación diésel con tres motores de la central ubicada en la capital provincial, la más grande de su tipo en este territorio, la cual tributó electricidad a la isla creada de manera emergente para alimentar, en lo fundamental, al hospital Ernesto Guevara y al Pediátrico Provincial.

Wilber Oliva, jefe de operaciones de Geysel aquí, explicó que dichos motores están diseñados para  18 horas de trabajo continuo, y luego, hay que detenerlos para labores de mantenimiento y suministro de aceite, por tanto,  alternaron su funcionamiento para  mantener tres generando.

Mientras, dijo, se revisaban y acondicionan los grupos de emergencia del hospital Guevara y el Pediátrico Mártires de Las Tunas, para que les suministraran energía de existir algún fallo en el microsistema isla mediante el cual recibieron electricidad como centros priorizados, según la distribución realizada por el Despacho Provincial de Carga.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube 

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *