Muestra Las Tunas una situación desfavorable en sus embalses

24 de Nov de 2021
   66
Asegurada agua en Las Tunas para los próximos seis meses

Las Tunas.- Si no llueve la distribución de agua en Las Tunas podría tornarse especialmente compleja en los próximos meses porque hasta la mitad de noviembre sus embalses solo acumulan alrededor de 145 millones de metros cúbicos, el 41 por ciento de la capacidad total de llenado de la provincia.

La información ofrecida por la delegación territorial de Recursos Hidráulicos subraya que la situación más compleja la tiene el municipio de Jobabo, con sus presas El Lavado al 15 por ciento y Las Lajas al tres por ciento.

Por el estilo se comporta el municipio de Jesús Menéndez, que apenas acumula unos 24 millones de metros cúbicos, el 21 por ciento de lo que puede almacenar en los embalses Juan Sáez y Copo del Chato.

Amancio es el único municipio que cuenta con suficiente reserva pues la Derivadora de Sevilla está a plena capacidad seguido de Manatí al 72 por ciento, Majibacoa 50, Las Tunas al 47, Colombia 45 y Puerto Padre al 30.

Tras la poca garantía de agua que hoy tiene la provincia está como principal causa, las escasas lluvias reportadas en los primeros 10 meses del año, cuando solo cayeron 703 milímetros, muy por debajo de su acumulado histórico que es superior a los mil milímetros.

Vivir en la provincia cubana con más bajo promedio de precipitaciones al año obliga a los tuneros a hacer del ahorro del agua una práctica diaria mucho más ahora ante la limitada disponibilidad del líquido en casi todos sus municipios.

El período húmedo, comprendido entre mayo y octubre, terminó muy por debajo de lo necesario y solo junio superó la media al acumular 167 milímetros mientras que en los demás meses llovió poco cerrando la etapa al 85 por ciento de su promedio histórico.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

La magia triunfa en Las Tunas más allá del podio

No fue solo un festival, fue un acto de fe. En la gala de clausura del Ánfora 2025, cuando por fin se anunció que «Fantasía e ilusión», de la compañía camagüeyana Teatro Cubano de la Magia, se alzaba con el Gran Premio, el verdadero truco ya había sucedido horas antes. Un hechizo colectivo de perseverancia que convirtió a cada participante en un ganador.

Más leido

Otras Noticias

Fidel, el ancla que define a la Patria

Fidel, el ancla que define a la Patria

La historia reciente de Cuba y el mundo escribe en letras mayúsculas el nombre de Fidel y ni siquiera hay que mencionar los apellidos Castro Ruz para saber que se refiere al líder y estratega que desafió al gobierno de los Estados Unidos, siempre en defensa de la soberanía de los cubanos.

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y  volver a nacer

El Eco de mi silencio: Una vida entre gritos y volver a nacer

La violencia de género no es solo un golpe que duele en la piel; es una cadena invisible que ata el alma, un veneno lento que carcome la autoestima y un yugo que pretende robar hasta el último suspiro de libertad. Es el monstruo que habita en el hogar, disfrazado de amor, y que siembra el miedo como ley. Esta es la historia una mujer, que con solo 16 años, comenzó a cargar sobre sus hombros el peso brutal de este flagelo.

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Gradúa Universidad de Las Tunas estudiantes normalistas mexicanos

Con la ceremonia de graduación culminan con éxito su programa de intercambio académico en la Universidad de Las Tunas 24 jóvenes estudiantes de Escuelas Normales de México, marcando el cierre de una movilidad que fortaleció los lazos formativos entre ambas naciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *