Lograr una ciudad más sostenible y ecoamigable es posible

8 de Nov de 2021
   21

Las Tunas.- Cada año, desde 1949, el 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo a propuesta del ingeniero Carlos María Della Paolera, el primer catedrático de Argentina y también el exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires.

Cuba conmemora la fecha desde 1983, año en que se constituye la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba.

Este día se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles con el marco del ordenamiento regional al que pertenecen.

El urbanismo es el responsable de planificar diseños y servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las urbes.

Lograr ciudades y comunidades sostenibles figura entre los objetivos a alcanzar por la Organización de las Naciones Unidas, para el año 2030.

Este propósito no solo busca mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que viven en zonas marginales, sino también garantizar un equilibrio entre la vida moderna y el medioambiente.

Es una necesidad hoy que las ciudades se vuelvan lugares sostenibles y ecoamigables, teniendo en cuenta que el 55 por ciento de la población mundial vive en ellas, que consume entre el 60 y 80 por ciento de toda la energía eléctrica y es el origen del 70 por ciento de las emisiones de carbono que están aumentando el efecto invernadero.

Si cada uno de los que habitamos las ciudades trabajamos porque nuestro barrio sea más asequible, inclusivo, resistentes, sostenible y seguro, lograremos de conjunto que toda la ciudad también lo sea.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Aaron Marrero regresa a Amancio con el oro Parapanamericano

Con la medalla de oro brillando sobre su pecho y una sonrisa que refleja orgullo y gratitud, Aaron Marrero Escocia, campeón Parapanamericano de los 400 metros planos en los Juegos Juveniles de Chile 2025, ya se encuentra de regreso en su tierra natal: el municipio de Amancio, al sur de Las Tunas.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *