Lograr una ciudad más sostenible y ecoamigable es posible

8 de Nov de 2021
   12
Portada » Noticias » Las Tunas » Lograr una ciudad más sostenible y ecoamigable es posible

Las Tunas.- Cada año, desde 1949, el 8 de noviembre se celebra el Día Mundial del Urbanismo a propuesta del ingeniero Carlos María Della Paolera, el primer catedrático de Argentina y también el exdirector del Instituto de Urbanismo de Buenos Aires.

Cuba conmemora la fecha desde 1983, año en que se constituye la Unión Nacional de Arquitectos e Ingenieros de la Construcción de Cuba.

Este día se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles con el marco del ordenamiento regional al que pertenecen.

El urbanismo es el responsable de planificar diseños y servicios que mejoren la calidad de vida de los habitantes de las urbes.

Lograr ciudades y comunidades sostenibles figura entre los objetivos a alcanzar por la Organización de las Naciones Unidas, para el año 2030.

Este propósito no solo busca mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que viven en zonas marginales, sino también garantizar un equilibrio entre la vida moderna y el medioambiente.

Es una necesidad hoy que las ciudades se vuelvan lugares sostenibles y ecoamigables, teniendo en cuenta que el 55 por ciento de la población mundial vive en ellas, que consume entre el 60 y 80 por ciento de toda la energía eléctrica y es el origen del 70 por ciento de las emisiones de carbono que están aumentando el efecto invernadero.

Si cada uno de los que habitamos las ciudades trabajamos porque nuestro barrio sea más asequible, inclusivo, resistentes, sostenible y seguro, lograremos de conjunto que toda la ciudad también lo sea.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Más leido

Otras Noticias

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

Octubre de 1962: Cuando Las Tunas estuvo en el ojo del huracán nuclear

En octubre de 1962 el mundo contuvo la respiración durante trece días angustiosos. Para Washington, era la «Crisis de los Misiles»; para Moscú, la «Crisis del Caribe»; pero para Cuba, y especialmente para la entones región de Las Tunas, fue simplemente «La Crisis de Octubre»

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

Renovado el Club Juvenil de la Prensa en Las Tunas

0En el marco del aniversario 60 de fundado el periódico Juventud Rebelde y el advenimiento del centenario de Fidel Castro quedó renovado el club juvenil de la prensa en Las Tunas, con el objetivo de aunar voluntades desde las nuevas generaciones.

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Inicia Derivados en Amancio sus producciones

Luego de más de un año de paralizada, la Unidad Empresarial de Base Derivados perteneciente a la empresa agroindustrial azucarera del municipio de Amancio, retomó sus producciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *