Promueve la ONU fin de los crímenes contra periodistas en el mundo

2 de Nov de 2021
   40
Promueve la ONU fin de los crímenes contra periodistas en el mundo

Las Tunas.- Con el objetivo de acabar con la impunidad existente ante el asesinato de profesionales de la prensa, la Organización de Naciones Unidas instauró el 2 de noviembre como el Día internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas.

Según datos de la ONU, en los últimos 14 años, mil 200 periodistas han sido asesinados por cumplir con su deber de informar al pueblo, estas cifras no incluyen otros crímenes, como la tortura, las desapariciones, las detenciones arbitrarias, la intimidación o el acoso.

Este año 2021, según un informe publicado por la Unesco, se observa una disminución de un 20 por ciento de los homicidios contra periodistas en los últimos cinco años, en comparación con el periodo precedente.

Sin embargo, también se percibe un aumento en los niveles de impunidad, con una tasa del 87 por ciento, igual a la de años anteriores, y han aumentado las amenazas a los medios de comunicación.

A nivel regional, América Latina y el Caribe presenta las cifras más altas de atentados mortales, con el 31 por ciento del total de periodistas asesinados en todo el mundo, y es México la nación con más asesinatos.

En Cuba desde el triunfo de la Revolución no ha ocurrido ningún hecho de este tipo, el último asesinato a un periodista tuvo lugar en La Habana el 13 de mayo 1958 cuando un sicario de la dictadura de Fulgencio Batista asesinó al joven reportero ecuatoriano Carlos Bastidas Argüello, uno de los corresponsales que subió a la Sierra Maestra para reportar la lucha contra la tiranía batistiana.

La conmemoración de este año destacará el papel fundamental de los servicios de fiscalía en la investigación y el enjuiciamiento no solo por los homicidios, sino también por las amenazas contra estos profesionales.

El secretario General de la ONU, Antonio Guterres, en la celebración del año 2020 expresó: “Cuando se ataca a un periodista, toda la sociedad paga el precio. Si no protegemos a los periodistas, nuestra capacidad para mantenernos informados y adoptar decisiones fundamentadas se ve gravemente obstaculizada».

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores caen por tercera vez ante Industriales

Los Leones de Industriales volvieron a rugir con fuerza en el estadio Latinoamericano. Este sábado, el conjunto capitalino se impuso por nocaut de 11×1 en ocho entradas frente a los Leñadores de Las Tunas, resultado que les permitió adueñarse del enfrentamiento particular en la Serie Nacional.

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Laureado galeno de Las Tunas en Jornada Nacional de Toxicología

Como parte de la XXI Jornada Científica Nacional del Centro Nacional de Toxicología, efectuada en Cuba, el doctor Alejandro Mestre Barroso, del Hospital Provincial General Docente Ernesto Guevara de la Serna, resultó reconocido por sus aportes a dos estudios que merecieron la categoría de Relevante.

Más leido

Otras Noticias

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Resumen impacto de “Melissa” en sector agropecuario tunero

Las Tunas.- De las provincias orientales, el sector agropecuario de Las Tunas fue el menos perjudicado por las intensas lluvias y los fuertes vientos del huracán Melissa, según la información resumen publicada por el Puesto de Dirección del Ministerio de la...

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Lluvias recientes favorecen a ganadería tunera

Para la ganadería vacuna de la provincia de Las Tunas, el huracán Melissa dejó más beneficios que afectaciones pues las medidas que se adoptaron oportunamente garantizaron la vitalidad de los rebaños, sin lamentar pérdidas por ahogamientos en zonas bajas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *