Implementan en Las Tunas la nueva política de comercialización de productos agropecuarios

12 de Oct de 2021
   61
Implementan en Las Tunas la nueva política de comercialización de productos agropecuarios

Las Tunas.- Flexibilizar la producción, compra y venta de los productos agropecuarios es una de las prioridades de la política de comercialización instaurada recientemente en Cuba, y permite que cualquier persona venda esos renglones en el lugar que decida y al precio que estime, pues se rigen por la oferta y la demanda.

Así lo informó recientemente Yoel Martínez Vargas, delegado del Ministerio de la Agricultura en la provincia de Las Tunas, quien expresó que se mantienen precios centralizados en los encargos estatales fundamentales: la leche, el arroz, la carne vacuna, el frijol y el maíz.

El dirigente expuso que la nueva política de comercialización se manifiesta en el territorio tunero con la creación de 407 nuevos puntos de venta, por lo que se totalizan mil 137, distribuidos en los ocho municipios.

Puntualizó que entre esas unidades existen diferentes formas de gestión, como la estatal, cooperativa y campesina, y de los trabajadores por cuenta propia.  En este último caso, se cuenta con 102 personas que se incorporaron a la actividad.

Agregó Martínez Vargas que la política de comercialización trae cambios para la Empresa de Acopio y su red de instalaciones porque ahora es otro actor económico y ha entregado ocho mercados agropecuarios estatales y 40 puntos de venta para el arrendamiento a personas naturales.

Dijo que ya funcionan 26 escenarios de nuevo tipo, de los cuales 11 pertenecen a diferentes formas de gestión y 15 a la Empresa de Acopio.  Sobresalen Leningrado, Los almendros (Bonachea), la placita 13 de Casa Piedra y la 43, conocida como Las Brígidas.

En las próximas horas se sumarán otras instalaciones, como el mercado El Mambí, enfrascado en la búsqueda de excelencia en la prestación de servicios, y que contempla el comercio electrónico y la consiguiente entrega a domicilio de los productos.

Concluyó el delegado que la nueva política de comercialización pretende incentivar a los productores de diferentes renglones y que, tras su aplicación, la per cápita de cultivos varios creció en un promedio de tres libras.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Equipo de Softbol de Las Tunas librará la batalla decisiva por el ascenso

El equipo de softbol de la provincia de Las Tunas enfrentará la crucial etapa de repechaje con un objetivo claro: ascender a la primera categoría en Cuba. La oportunidad pasa por vencer en una serie de tres partidos al representativo de La Habana, un rival de peso que se interpone en su camino de regreso a la élite.

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *