Las Tunas se ajusta a los planes de consumo de energía

9 de Oct de 2021
   50
Mantienen en Las Tunas medidas de ahorro de energía

Las Tunas.- Ante las dificultades que enfrenta la generación energética en Cuba, las medidas de ahorro arreciadas en la provincia de Las Tunas han permitido enmarcarse por debajo del plan de consumo de energía durante los últimos dos meses.

En septiembre se ahorraron en el territorio tunero 10 mil 168 Megawatt/ hora, y en agosto ocho mil 921 Megawatt/hora respecto a los planes, según el Despacho Provincial de Carga.

Es el resultado de la reactivación de los Consejos Energéticos en la provincia y en cada uno de los ocho municipios, así como de otras acciones, dijo Fidel Gordo Escobar, coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno Provincial.

Entre las que se intensifican en los centros laborales se encuentra chequear los metros contadores y el cumplimiento de los planes de consumo de electricidad a diario, con la participación de activistas, para alertar a los directivos en caso de sobregiro.

Dicha información es seguida por un grupo de trabajo de la Empresa Eléctrica y de la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (Onure) en el territorio, institución que, además, realiza inspecciones especializadas.

Ello induce a la entidad que gaste más de lo planificado a extremar las medidas de ahorro para recuperar la energía correspondiente al sobreconsumo, y permite a la provincia potenciar su uso en los lugares donde más se necesita, comentó el funcionario.

Entre las medidas adoptadas durante las horas de máxima demanda (de 11:00 a.m.  a 1:00 p.m.  y de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.) en los centros laborales están: mantener solo los equipos de clima tecnológicos y detener todos los bombeos de agua, excepto los priorizados de servicio a la población y a instituciones de enfrentamiento a la Covid-19.

En el sector estatal, durante el horario pico nocturno, se prohíbe utilizar hornos eléctricos en todas las unidades estatales, donde hay que mantener el control en el uso de los alumbrados interiores y exteriores, al igual que en espacios públicos de la provincia.

El coordinador de Programas y Objetivos del Gobierno aquí puntualizó que donde sea posible, las entidades -fundamentalmente de la Industria Alimentaria como las panaderías y otras de la Gastronomía- deben aprovechar las capacidades productivas instaladas en años anteriores para activar los hornos con combustibles alternativos como leña y carbón.

A pesar de estas medidas para afectar lo menos posible el sector residencial, alrededor de 194 mil clientes consumen aproximadamente el 70 por ciento de la electricidad que demanda la provincia, donde ha crecido la facturación en las viviendas, influenciado por los nuevos equipos electrodomésticos vendidos y el teletrabajo.

De ahí que, cuando la generación es insuficiente, se aplique la planificación de apagones en cada uno de los cinco bloques organizados en Las Tunas, donde hoy el 74 por ciento de la energía que se consume proviene de la red nacional.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Agasajan a representantes del movimiento deportivo en Las Tunas

A propósito de las festividades por el Día de la Cultura Física y el Deporte, que tendrá por sede a Las Tunas por vez primera luego de cuatro décadas de instaurada la fecha, 67 trabajadores fueron agasajados hoy en el Memorial Vicente García por sus trayectorias y aportes al movimiento atlético en el Balcón de Oriente.

Abogan en Las Tunas por cuidados adecuados a los niños prematuros

Las Tunas.- Con una jornada de concientización profesionales de la Enfermería, del servicio de Neonatología en el Hospital Provincial Doctor Ernesto Guevara, dedicaron el Día Internacional de la Prematuridad a visibilizar y promover el acceso a cuidados adecuados y...

Más leido

Otras Noticias

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *