Correo Las Tunas: el trabajo en equipo asegura la continuidad de los servicios

9 de Oct de 2021
   69
Correo Las Tunas: el trabajo en equipo asegura la continuidad de los servicios

Las Tunas.- Cada 9 de Octubre se celebra en todo el orbe el Día Mundial del Correo, pues en fecha similar, del año 1874, surgió la Unión Postal Universal, un organismo de las Naciones Unidas encargado de regir los servicios postales en todo el mundo.

Mucho ha cambiado desde el momento inicial, pues el correo no solo se encarga del envío de cartas, sino de giros, de paquetería, de acercar una gran diversidad de servicios a los clientes que van desde pagos de chequeras hasta la venta de materiales escolares. Tal expansión ha sido también notable en Cuba, país con gran tradición en este sentido, y especialmente en el Balcón del Oriente Cubano el correo tiene un estrecho vínculo con su gente.

La Empresa de Correos Las Tunas, como sus similares en todo el país, debió sortear innumerables obstáculos este año por el impacto de la pandemia, cuestión que ralentizó casi todos los procesos.

“Sin dudas, representó un gran reto para todos los trabajadores, pero nuestra premisa siempre ha sido no bajar la guardia. Hemos aplicado rigurosamente las medidas higiénico-sanitarias en todas nuestras instalaciones, lo que nos permite tener una baja incidencia del virus en el colectivo laboral.

“Varias de nuestras oficinas están totalmente informatizadas, como parte de estrategias del correo cubano, para que nuestros productos y servicios se desplacen al comercio electrónico; tal es el caso de los giros que a través de EnZona o Transfermóvil pueden concretarse. En nuestras tiendas virtuales en la plataforma www.superfacil.cu los clientes pueden acceder a variedades de útiles y recibirlos en sus hogares gracias al servicio de mensajería”, dijo a Tiempo21.cu  José Carlos Arnedo Infante, comunicador institucional de Correos Las Tunas.

La Empresa de Correos Las Tunas ha debido reinventarse para afrontar retos mayúsculos como la cantidad representativa de paquetería internacional, en aumento por las condiciones actuales de pandemia y acumulada, además, por la pausa momentánea del servicio.

Algunos clientes se han mostrado insatisfechos por la tardanza en el procesamiento de sus paquetes, aun así los trabajadores del correo han aplazado horas de descanso para que esos envíos lleguen a su destino lo más rápido posible.

Solo de enero a septiembre de 2021 la empresa en el territorio ha procesado 231 mil 665 envíos, de los cuales alrededor del 50 por ciento se entregó en el domicilio. Más de 50 mil 600 giros fueron impuestos y se recibieron más de 39 mil, de estos el 75 por ciento fue entregado en el hogar de los clientes.

“El trabajo en equipo ha sido esencial, no solo al interior de las oficinas de la provincia sino a nivel nacional. Nuestro mayor crecimiento ha sido ese, prestar una cantidad mayor de servicios y asegurar que nuestros clientes los reciban desde casa”.

El correo tiene hoy una alta demanda en todo el mundo y especialmente en tiempos de pandemia el envío de paquetería ha aumentado casi un 50 por ciento en todo el mundo, en tanto los servicios postales han retrocedido. El contexto y las necesidades de los clientes moldean al correo que pretende afianzarse precisamente gracias a esa capacidad.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Los Leñadores vuelven a domar a los Toros en el Cándido González

Los Leñadores de Las Tunas confirmaron su dominio sobre los Toros camagüeyanos al derrotarlos por tercera vez consecutiva en su propio ruedo del estadio Cándido González, esta vez con marcador de 4×0, resultado que les permite mantenerse a juego y medio de la cima del campeonato. 

Acogerá Las Tunas XX Jornada Científica de las Ciencias Estomatológicas

Este 21 de noviembre profesionales y educandos de las ciencias estomatológicas desarrollarán la sesión presencial de la XX Jornada Científica Provincial de las Ciencias Estomatológicas, que anualmente posibilita el acercamiento investigativo y práctico de esta especialidad, recientemente acreditada en el territorio.

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

Zaydamis Márquez compite en sprint y contrarreloj en Tokio 2025

La delegación cubana continúa su andar en las Sordolimpiadas de Tokio 2025, evento que reúne a atletas sordos de todo el mundo en un ambiente de inclusión y alto rendimiento. En esta ocasión, el protagonismo lo tuvo la ciclista tunera Zaydamis Márquez, quien defendió los colores de la Isla en dos pruebas.

Más leido

Otras Noticias

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

Huracán Mágico desata su «Inmortality» en el Festival Ánfora 2025

El Festival Ánfora 2025, que se desarrolla del 19 al 23 de noviembre en el Cine Teatro Tunas, no es un evento más. Según declaraciones exclusivas a Tiempo21 de Rodelay León Figueredo, presidente del Consejo Provincial de las Artes Escénicas y de la compañía Huracán Mágico, esta edición es histórica: celebra los 30 años del festival, el 50 aniversario de la enseñanza artística en Cuba y rinde homenaje al club de magia más grande de México, «El Caldero Mágico» de Oaxaca.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *