Evalúan autoridades del Partido y el Gobierno programas sanitarios y socioeconómicos en Manatí

30 de Sep de 2021
   62
Evalúan autoridades del Partido y el Gobierno programas sanitarios y socioeconómicos en Manatí

Manatí.- Las máximas autoridades políticas y gubernamentales de la provincia Las Tunas desarrollaron una visita al municipio de Manatí, con el objetivo de conocer el presente sanitario y socioeconómico del territorio. Entre los temas prioritarios se evaluaron en un primer momento, el proceso de vacunación y los servicios de salud en función de contrarrestar la Covid-19.

El primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Las Tunas, Manuel René Pérez Gallego, precisó que es necesario tener un equipo de respuesta rápida para asumir situaciones preocupantes, como las que pudieran generarse en comunidades alejadas o en el propio centro urbano, y enfatizó en la comunidad costera del Puerto de Manatí, hoy con una situación compleja que exige mayor disponibilidad de servicios y decisiones a nivel local.

Pérez Gallego llamó desde ese espacio a elevar la calidad de servicios que presta Salud Pública en el orden organizacional, tanto en centros de aislamiento como en las consultas de Infecciones Respiratorias Agudas, así como a una mayor eficiencia en garantizar otros servicios necesarios por parte de organismos, como Acueducto y Transporte.

En el caso de la prensa, refirió la necesidad de contar historias de vida de quienes han sido positivos a la Covid-19 y a describir con miradas positivas y negativas lo que debe seguirse perfeccionando para crear mayor percepción de riesgo en la población.

Igualmente, se puntualizó que en el centro de aislamiento del Cerro de Caisimú radica ya un ómnibus a tiempo completo con su chofer, que vive en la demarcación, con el fin de garantizar el traslado de pacientes hasta allí, con la idea de aprovechar sus 130 capacidades contemplando que es una institución lejana del centro urbano de Manatí.

Las autoridades señalaron la necesidad de conocer la disponibilidad de todo el transporte ligero del municipio para casos de contingencia, también la idea de llevar ofertas variadas de alimentos a las comunidades, aprovechar para ello las plataformas digitales con la idea de tener menos gente en la calle, hacer una mejor distribución de los servicios por circunscripciones u otros espacios, para expender producciones como las de la Cadena Cubana del Pan.

Pérez Gallego, cerró su intervención apuntando que hay experiencia, compromiso y optimismo en los cuadros del territorio y recalcó que hay que seguir perfeccionando las estrategias ante la pandemia y la nueva vida que exige esta situación sanitaria anormal, pues hoy se requiere sobre todo estar más vinculado al pueblo, atenderlo mejor en todas las instancias, en particular en el orden de la salud. Enfatizó que el cambio debe ser inmediato. (Por: Arian Laverdeza Reyes)

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Los sueños de Rafael Alarcón migran a la piel digital

Las Tunas.- La primera exposición individual del artista de la plástica Rafael Alarcón ha dado un giro hacia el mundo virtual, impulsado por las inclemencias del tiempo y la necesidad de adaptarse; "Sueños y formas de piel", inaugurada el 18 de octubre en la Galería...

Más leido

Otras Noticias

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Parte a Santiago de Cuba contingente de la Empresa Eléctrica tunera

Unos 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de Las Tunas, agrupados en un contingente que honra con su nombre al patriota insigne del territorio, Vicente García González, partieron hacia Santiago de Cuba para incorporarse a las labores de restablecimiento del servicio afectado por el huracán Melissa.

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Las Tunas de la normalidad a la cotidianidad

Tras ser declarado por el Consejo de Defensa Nacional el estado de normalidad, la provincia de Las Tunas enfrenta el reto de culminar un grupo importante de acciones que permitan retomar la cotidianidad existente antes del paso del huracán Melisa.

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

Agricultores tuneros con voluntad de recuperación

El huracán Melissa se ensañó con la agricultura de la provincia de Las Tunas pero no doblegó la voluntad de los productores estatales y del sector cooperativo y campesino, empeñados en dar una rápida respuesta ante las afectaciones.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *