La agricultura urbana se mantiene activa, a pesar de la Covid-19

27 de Ago de 2021
   22
Trabajar ahora, clave para la soberanía alimentaria
Portada » Noticias » Las Tunas » La agricultura urbana se mantiene activa, a pesar de la Covid-19

Las Tunas.- A pesar de las restricciones de movilidad para aliviar la alta incidencia de la enfermedad Covid-19 en el municipio de Las Tunas, los trabajadores y campesinos asociados al Movimiento Nacional de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar se mantienen activos.

Víctor Santos Ramírez, jefe del programa en el territorio tunero, explicó que se dispone de 25 puntos de venta móviles, los cuales se trasladan a las diferentes comunidades para ofertar sus surtidos y favorecer la adquisición, por las familias, de hortalizas y condimentos frescos, fundamentalmente.

Aparejado a esto, en la ciudad se ponen en prácticas diversas iniciativas, como la comercialización de productos agropecuarios mediante plataformas digitales y telefonía fija, con servicio de transportación a domicilio, donde se realiza el pago del pedido.

Un ejemplo, ya habitual para los tuneros, es Mercasa, mediante la aplicación Mercazona, con una variada oferta de viandas, granos, frutas, condimentos y otros renglones, con marcada aceptación por parte de los residentes en esta urbe.

También sobresale el mercado de nuevo tipo Leningrado, el que a través de una llamada telefónica recepciona las solicitudes de los clientes para adquirir combos de diferentes renglones, los que se entregan en las viviendas en un corto período de tiempo.

Cumpliendo las medidas de seguridad, para evitar contagios con el nuevo Coronavirus, en huertos, parcelas, organopónicos y otras dependencias de la Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar se da atención cultural a los cultivos, especialmente deshierbe y riego.

También se mantienen otras acciones en la finca de plantas medicinales, las áreas de autoconsumo de algunos organismos, zonas comunes entre edificios y patios de viviendas, en los que se siembran algunas viandas y hortalizas o se crían aves de corral y conejos, en su mayoría.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

Deja Melissa en Las Tunas daños menores sin pérdidas irreparables en el patrimonio museístico

La provincia de Las Tunas respiró un suspiro de alivio en el ámbito cultural tras el paso del huracán, que si bien puso a prueba la resiliencia de la región, no causó pérdidas irreparables en su patrimonio museístico. Así lo informó en declaraciones exclusivas a este medio Vicente Alvarez Morell, especialista de Patrimonio, quien detalló el proceso de evaluación y los resultados obtenidos tras una «jornada terrible».

Más leido

Otras Noticias

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Resguarda Las Tunas a residentes en comunidad granmense de Guamo

Esta mañana el Centro Mixto Simón Bolívar, en la ciudad de Las Tunas, comenzó a recibir a residentes en la zona de Guamo, de Granma, ante el peligro de inundaciones por el desbordamiento del río Cauto y la obstrucción del paso hacia Bayamo y otras comunidades de la vecina provincia.

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Ante Melissa, la furia y la firmeza: el Oriente cubano se levanta

Una vez más, el rugido del mar y la furia de los vientos han puesto a prueba la entereza del pueblo cubano. El huracán Melissa, atravesó con fuerza la región oriental de la Isla, dejando a su paso un panorama de inundaciones, daños materiales y una herida abierta en cada territorio de esta región.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *