A ocho meses de la Tarea Ordenamiento: impacto positivo en sector azucarero de Las Tunas

25 de Ago de 2021
Culminó zafra azucarera en Central Colombia
Portada » Noticias » A ocho meses de la Tarea Ordenamiento: impacto positivo en sector azucarero de Las Tunas
Las Tunas.- A ocho meses del inicio de la Tarea Ordenamiento, se valora de positivo el impacto en el sector azucarero de la provincia de Las Tunas, al propiciar condiciones para incrementar la eficiencia industrial, y motivar el interés por elevar la calidad de la cosecha y de los servicios.
Esta actividad exige trabajar con una materia prima de calidad, lo cual demanda mayor atención a la cosecha para que la caña llegue al central con el mínimo posible de materia extraña.
Así mismo el trabajador tiene ahora la posibilidad de recibir los beneficios de las utilidades, lo cual deviene motivación para cumplir los planes, y prestar interés en el azúcar crudo y en los parámetros y requisitos indispensables  para la exportación.
Al participar de las utilidades el obrero piensa más en términos económicos, en cómo ahorrar los recursos para disminuir los costos, en recuperar equipos para evitar inversiones que encarezcan las producciones, siempre con prioridad en la calidad.
En la zafra, la Tarea Ordenamiento favoreció el completamiento de la fuerza laboral en áreas claves en los centrales como los basculador y molinos, con mucha fluctuación por el esfuerzo y responsabilidad que exigen.
Producir azúcar demanda un gran esfuerzo, por lo que es vital la atención al trabajador para ello se preparan las mejores condiciones desde ahora no solo en la reparación y mantenimiento de las piezas y equipos, sino además en la producción de alimentos, tareas que deben complementarse con una buena gestión y coordinación intersectorial para cuando comience la contienda.

 

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *