Promueven en Las Tunas acciones por una mayor educación medioambiental

20 de Ago de 2021
   30

Las Tunas.- A impulsar hábitos y valores ambientales que favorezcan una relación armónica y respetuosa entre las personas y el medio natural, responde el programa de educación medioambiental que se desarrolla en Las Tunas.

La pérdida de algunos valores de la biodiversidad, afectaciones a ecosistemas, la contaminación, daños a la cobertura forestal y el deterioro de las condiciones higiénico sanitarias de asentamientos humanos, están entre los principales problemas de la provincia.

[penci_blockquote style=»style-3″ align=»none» author=»»]Lea también: Reimagina tu entorno y restaura nuestra fuente de vida[/penci_blockquote]

«Ajustados a las circunstancias actuales nos mantenemos promoviendo el quehacer transformador de  actitudes que provocan esos males con acciones didácticas y prácticas como la reforestación de 110 hectáreas de mangles rojo en el municipio de Jobabo, al sur de la provincia, y la rehabilitación de cuenca hidrográfica en Majibacoa».

Maribel García Sanabria especialista superior para la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente lo explicó a Tiempo21, significando que se trata, en primer lugar, de aumentar la conciencia y el conocimiento además de brindar herramientas para tomar decisiones acertadas sobre los problemas ambientales.

Refirió que aunque es insuficiente, en algunas comunidades rurales se aprecia como la población va modificando sus hábitos y adquiere valores, competencias y voluntad para resolver dificultades como la degradación del suelo, la contaminación y la extinción de la vida silvestre.

Dijo que a pesar de la pandemia en el 2021 desarrollan un plan de educación medioambiental que «tuvo su mejor momento en junio, mes de la celebración del día mundial del medio ambiente pero que se extiende de enero a diciembre».

De su contenido se realizaron el pre-vento a la Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo así como los talleres Impactos actuales del cambio climático y escenario futuro de Las Tunas, Restauración de ecosistemas tuneros y el de salud y medio ambiente con destacada participación de la Universidad de Las Tunas.

También se hicieron los concursos provinciales Fidel y el medio ambiente y; el  denominado Por la vida frente al cambio climático, entre otras actividades que, ajustadas a las condiciones epidemiológicas de estos tiempos, han aportado a la formación en Las Tunas de ciudadanos ambientalmente más responsables.

/nre/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Las Tunas, más allá de un abrazo asistencial

Humanismo y solidaridad son valores que enaltecen a los educandos de la Universidad de Ciencias Médicas de Las Tunas, que llegaron hasta el centro de evacuación en el instituto preuniversitario de ciencias exactas Luis Urquiza Jorge, para llevar la prevención como parte de la educación en el trabajo de quienes cursan hoy el quinto año de Medicina.

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

Más leido

Otras Noticias

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

El precio del deber, la huella del huracán Melissa y el «Saratoga» en un rescatista

En sus ojos aún se refleja la devastación del huracán Melissa y el siniestro del Hotel Saratoga. Yoelbis Michel Rojas Ochoa, técnico de rescate y salvamento, narra con una mezcla de orgullo y dolor las experiencias que han marcado su vida, donde la solidaridad y el compañerismo son su motor, pero también donde ha tenido que enfrentar la pérdida de quienes consideraba sus hermanos.

El valor de una verdadera familia

El valor de una verdadera familia

A oídas, parece increíble que en una biplanta de la ciudad de Las Tunas estén protegidas 41 personas residentes en la comunidad de Guamo, de la provincia de Granma, un poblado víctima de las revueltas y crecidas aguas del río Cauto.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *