Realizan estudios sobre inundaciones costeras en Las Tunas

14 de Ago de 2021
Realizan estudios sobre inundaciones costeras en Las Tunas
Portada » Noticias » Realizan estudios sobre inundaciones costeras en Las Tunas

Las Tunas.- Una cronología sobre las inundaciones en la costa sur, que ya permitió hacer pronósticos certeros cuando la tormenta tropical Elsa del pasado mes de julio, es una de las investigaciones más recientes desarrolladas por el Centro Provincial Meteorológico (CPM) de Las Tunas.

La misma permite tomar decisiones para la evacuación y otras medidas de protección de la población y recursos de la economía en la localidad de Guayabal y otras áreas proclives a los desbordamientos durante el paso de ciclones tropicales.

Su autor Wilber Ramírez Espinosa, especialista principal del grupo de pronósticos del CPM, explicó que mediante el estudio se determinó que las inundaciones más peligrosas ocurren cuando el evento climatológico cruza de sur a norte sobre las costas de Camagüey y Ciego de Ávila en dirección perpendicular al litoral.

También se demostró, dijo, que la trayectoria más frecuente se presenta con un movimiento paralelo a la línea costa de Este a Oeste, y los meses más peligrosos para la ocurrencia de estos fenómenos son por ese orden: septiembre, noviembre y octubre.

“Una inundación de importancia en la referida zona puede ocurrir una vez cada siete años aproximadamente. Las más frecuentes suceden por la marea astronómica y el arrastre del viento que a una velocidad entre 80 y 90 kilómetros por hora provocan aluviones ligeros, los cuales logran entrar entre 40 y 70 metros tierra adentro, y con olas de tres a cinco metros de altura el mar penetraría alrededor de 800 metros.

La cronología sobre las inundaciones en la costa sur de Las Tunas constituye una herramienta valiosa para elevar la calidad de los pronósticos, además de contribuir a hacer más efectivas las acciones de manejo costero, para el enfrentamiento al cambio climático y los planes de prevención de peligro, vulnerabilidad y riesgos.

La investigación es parte de un proyecto de científico nacional rectorado por el CPM de Holguín sobre las proyecciones de las inundaciones costeras en el archipiélago de Cuba, cuyos resultados se mostraron recientemente en la Convención Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo y está previsto presentarlo en el Congreso Cubano de Meteorología en diciembre de este año.

/mga/

Comente con nosotros en la página de Facebook y síganos en Twitter y Youtube

Últimas noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

Más leido

Otras Noticias

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Entregan condecoraciones a radialistas destacados

Como dignos herederos de una tradición que desde el pasado siglo conquista corazones con la magia del sonido, la palabra y los efectos, este jueves fueron reconocidos en el memorial Vicente García tres profesionales con un quehacer destacado dentro del universo radiofónico: Jorge Carbonell López, Maura Peña Machado y William Vázquez Sosa.

Higiene ambiental, problema de todos

Higiene ambiental, problema de todos

Desde hace algún tiempo, las autoridades políticas y administrativas de la provincia de Las Tunas se empeñan en hacer de las ciudades y poblados entornos más bonitos y para eso se realizan frecuentemente actividades de higienización, que incluyen chapea y recogida de desechos sólidos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *